Gerencia Universitaria

 

Captura de pantalla 2015-08-25 11.11.08

Intervengo en la Universidad de Cádiz, dentro de las XXX Jornadas de Gerencia Universitaria. Comparto mesa de contenido económco con el magistrado del TSJ de Galicia, José Ramón Chaves y la auditora interna de la Universidad de Valencia, Esther Escolano. Pasamos revista al actual escenario financiero, con especial énfasis en la normativa de estabilidad presupuestaria para las Universidades públicas. 

Debatimos sobre la información de remisión obligatoria o el contenido de las sanciones previstas en la Ley de Transparencia que se tramita en las Cortes Generales. Repasamos las novedades en la normativa económica de las universidades, que tiene su centro en la modificación de la LOU, operada a través del RDL Real Decreto-ley 14/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes de racionalización del gasto público en el ámbito educativo.

También tenemos presente las Actuaciones Previas iniciadas por el Tribunal de Cuentas por las dudas legales que suscitó al órgano fiscalizador el proceso de jubilación incentivada del profesorado. Las jornadas coinciden en el tiempo con la presentación por la Fundación Compromiso y Transparencia del primer informe de evaluación de la información aportada en las páginas web de las 50 principales universidades públicas españolas. Aunque la mayoría de ellas (88%) publica el presupuesto, cuando se trata de rendir cuentas proporcionando alguna información más cualitativa, como pueden ser los estados financieros (22%), la memoria de las cuentas generales (22%) o el informe de auditoría externa (14%), el porcentaje de cumplimiento es significativamente menor.

Por su parte, la doctora Escolano ha reflexionado sobre la  configuración actual, el papel y las posibilidades que pueden jugar en este nuevo escenario los órganos de control interno de las universidades, instando a aprovechar las potencialidades que poseen tales órganos como profesionales especializados, conocedores no solo de la materia de control de legalidad y utilización de fondos públicos, como de la realidad universitaria, diversa de la de otras Administraciones Públicas. Su papel puede adentrarse además en el terreno de la eficacia en la gestión, y en definitiva, fortalecer tales órganos y darles protagonismo en la gestión universitaria, desde el prisma de su revisión y control, supone fortalecer la autonomía universitaria.

Por su parte, José Ramón Chaves titulaba su ponencia “Desafíos y oportunidades de la autonomía universitaria: medidas excepcionales para situaciones extraordinarias”. En realidad son los diez mandamientos (no prevaricarás, no te anquilosarás, santificarás la organización, etc)  del funcionario universitario) cuyo resumen publicó en su blog. Un lujo. En la foto, Sevach disertando a los miembros de las gerencias.

También podeis consultar el blog de Tomás Gómez y Xavier Puente para ver un resumen de los restantes contenidos.

Comunicado de las gerencias universitarias

Por su parte, los Gerentes de las Universidades españolas hicieron público un breve comunicado en el que defendían que el sistema universitario público español «es un sistema eficiente y transparente que responde a las expectativas que tiene la sociedad en el ámbito de la educación superior universitaria».

Además, reivindicaban la defensa de la autonomía universitaria que contempla la Constitución  Española ante «los ataques de los que está siendo objeto» y «rechazaban  la campaña de desprestigio del sistema universitario público español«, con el convencimiento de que no hay institución pública en España «que se someta a mayor número de controles, internos y externos»  que las universidades públicas.

Gracias por comentar con el fin de mejorar

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.