El domingo pasado, la prensa brasileña recogía las declaraciones del presidente Luis Ignacio Lula da Silva, críticando la excesivafiscalización
sobre las obras y acciones del gobierno de Brasil.
Para Lula, este país fue construido para no funcionar
. Hay una máquina de fiscalización mucho más eficiente que la máquina de ejecución
, agrego. Sólo basta ver cuanto gana un ingeniero del gobierno y cuánto gana un auditor del Tribunal de Cuentas para vigilar el camino que hará el ingeniero
, dijo Lula, poniendo en práctica su enorme talento político.
El diario Folha S.Paulo recuerda que el salario mensual de un auditor del TC es de 12.000 reales (4.400 euros) mientras que el salario del ingeniero asciende a 4.300 reales (unos 1.600€). Las afirmaciones de Lula son parte de una campaña del Gobierno para redefinir la forma de actuar de los tribunales de cuentas, en todos los niveles de la nación.
El sistema de control brasileño es bastante peculiar, con algunas potestades desconocidas en Europa. El año pasado, por ejemplo, el TC de Brasil ejecutó 124 medidas cautelares, como forma de suspender licitaciones o bloquear obras en las que consideraba que había irregularidades graves.
Forum brasileiro de controle da Administraçao Pública
Como el año pasado, aprovecho mis vacaciones aceptando la invitación de los Tribunales de Cuentas de Brasil para participar en el Forum de Control que se celebra en Río de Janeiro, el 2 y 3 de julio, con la asistencia de doscientos funcionarios del sector. El evento, que ya está en su sexta edición, es también el III encuentro Brasil-España de Derecho Administrativo. En aquella hablé de Auditoría Operativa en Europa y en ésta, de la Calidad en la Administración.
Esta actividad está organizada por el Tribunal de Cuentas del municipio de Río de Janeiro (que incluye la dirección científica por el consejero Antonio Carlos Flores de Moraes) y la Asociación de Tribunales brasileños de los Estados (ATRICON), los municipios (ABRACOM) y la imprescindible ejecución logística de la Editorial Forum, la principal editora de temas de derecho público en América latina, con más de trescientos títulos sobre gestión y control público en los últimos cinco años.
Los Tribunales de Cuentas europeos emiten una opinión, mediante técnicas de auditoría, sobre la fiabilidad de información financiera que contienen las cuentas públicas. Los Parlamentos (y la opinión pública) valoran políticamente esos informes y salvo que de ellos se concluya malversación o falta de justificación de fondos, no se inician procesos de responsabilidad contable.
En Brasil, las cuentas públicas deben ser aprobadas por los Tribunales de Cuentas de cada Estado (las del Gobierno federal, por el Tribunal de Cuentas de la Unión) y para ello, instruyen un expediente de tipo judicial, con importante intervención del ministerio fiscal, y concluyen con un pronunciamiento expreso, como las sentencias. El gestor que no ve aprobadas sus cuentas por el Tribunal no puede ser candidato en ningún tipo de elecciones, lo que supone un importante acicate para el cumplimiento de la legalidad financiera. Saber más.
El cliente misterioso
La auditoría operativa propicia el empleo de nuevos y variados métodos de trabajo. Continúa desarrollándose, en gran parte, el análisis de documentos o las evidencias obtenidas en entrevistas. Sin embargo, cada vez es más frecuente realizar encuestas entre usuarios y prestadores de servicios públicos. En la NAO británica es frecuente la contratación de empresas de estudios de mercado, para confeccionar y realizar cuestionarios (telefónicos, postales, etc) para obtener los puntos de vista de los usuarios acerca de museos, embajadas, educación o transportes. Un ejemplo muy citado fue el estudio que hizo sobre el tratamiento de las denuncias en la policía de Londres
El seminario tuvo ocasión de reflexionar sobre la necesaria imaginación para realizar el trabajo de campo de las auditorías operativas. Así, la metodología expuesta en la conferencia sobre la Evaluación de la Política Turística de las Administraciones Públicas Canarias, de Rafael Medina Jáber, presidente de la Audiencia de Cuentas de Canarias, que incluía la utilización de la técnica del cliente misterioso, que despertó gran interés. Se trataba de contrastar si los municipios disponen de servicios para atender las quejas y reclamaciones de los visitantes. El cliente misterioso es una técnica cualitativa que consiste en observar y evaluar a las empresas a través de un comprador misterioso y permite comprobar cómo se reciben y gestionan las quejas de los turistas.
La propia GAO, que realiza gran cantidad de trabajos de auditoría operativa y que cambió su nombre para incluir la palabra Accountability, utilizó técnicas mucho más arriesgadas para comprobar que la seguridad de los aeropuertos norteamericanos, como ya comentamos aquí.
Gracias Arias por tu participación en el evento, trayéndonos la experiencia de la Auditoría Operacional en Europa. Tu participación fue de real importancia, haciendo elevar más aún el nivel del evento por mí coordinado. Nosotros, en Brasil, estamos intentando cambiar los Tribunales de Cuentas en el verdadero controlador de los costes públicos, con el objetivo de volverlos cada vez más devotos de los intereses de la población, cuyos resultados deben atender a los Derechos Fundamentales del ciudadano. Como era de esperar, hay gran resistencia contra eso.
Abrazo fraterno de Antonio Carlos Flores de Moraes
Me gustaMe gusta
Caro amigo Antonio,
Foi um prazer muito grande poder recebê-lo aqui no Brasil, en la ciudad de Rio de Janeiro, especialmente para examinar el funcionamiento del sistema de control público, haciendo una comparación entre el español y la experiencia brasileña. Tuvimos la participación conjunta en un debate de mesa redonda, que evaluó el desempeño de la Administración y el Control de Calidad de los Servicios Públicos, cuando, Antonio Arias, con un mayor sentido técnico y un modo especial para explicar cuestiones técnicas y jurídicas, que se celebró una exposición inteligente sobre los métodos y herramientas empleadas en la investigación de auditoría de la calidad de los servicios públicos en España, lo que permite una comparación con los métodos utilizados en el Brasil.
Fue una experiencia increíble, el público de alrededor de 200 participantes tuvieron la oportunidad de experimentar los procedimientos que impliquen el desarrollo del sistema de control público, teniendo en cuenta los actos necesarios de seguimiento de las políticas públicas. Presenta en su bitácora el sistema brasileño de control, con un excelente resumen sobre el mismo.
Tenga un buen viaje de regreso a España, con muy «saludos» a su familia, así como a los muchos amigos que tenemos en este maravilloso país hermano. Elogios también a D. Ramón Munhoz, que en Madrid, está siendo recordado por los participantes de las diversas reuniones de Brasil y España, promovió.
Um grande abraço desde Porto Alegre, Rio Grande Sul, Brasil.
Helio Saul Mileski
Me gustaMe gusta
Pingback: Antonio Arias Rodríguez es Fiscalización » Lula versus Tribunal de Cuentas de Brasil
Pingback: » Lula versus Tribunal de Cuentas de Brasil
Pingback: Estos son mis amigos | Antonio Arias Rodríguez es Fiscalización
Pingback: Sanciones de la estabilidad presupuestaria | Antonio Arias Rodríguez es Fiscalización
Pingback: Lula versus Tribunal de Cuentas de Brasil – Fiscalizacion.es