Anticorrupción para todos los públicos

El pasado martes 18 de mayo, coincidiendo con la celebración de la Semana de la Administración Abierta, se presentó, en un acto conjunto del Consello de Contas y la Xunta de Galicia, el material didáctico sobre la cultura de la integridad y el comportamiento ético de la sociedad civil en sus relaciones con los poder …

Sigue leyendo Anticorrupción para todos los públicos

Política de comunicación y redes sociales de las Instituciones de control

En el número de febrero de la revista digital “Profesional de la información” los profesores de la Universidad de Zaragoza, Lourdes Torres, Jaime García-Rayado y Sonia Royo-Montañés publican un interesante artículo titulado Interacción de las instituciones de auditoría pública con los usuarios a través de los medios de comunicación social. Su investigación analizó la utilización …

Sigue leyendo Política de comunicación y redes sociales de las Instituciones de control

Devengo, ingresos y normas internacionales

La semana pasada pudimos conocer, con gran debate político en los medios, que EUROSTAT enmendaba las cuentas presentadas por el Ministro de Hacienda, Sr. Montoro, elevando dos décimas el déficit obtenido por España. Se trataba de la primera vez que las cuentas de un Estado miembro se ajustaban de manera unilateral por la UE. La razón …

Sigue leyendo Devengo, ingresos y normas internacionales

Manual de Pronunciamientos Internacionales de Contabilidad del Sector Público

Leo en Partida Doble que los profesores y especialistas del Grupo de Investigación Gespública de la Universidad de Zaragoza acaban de traducir y facilitar la descarga libre, en el portal de IFAC, del Manual de Pronunciamientos Internacionales de Contabilidad del Sector Público, edición 2011 (tomo uno y también tomo dos).  La traducción que sirve de …

Sigue leyendo Manual de Pronunciamientos Internacionales de Contabilidad del Sector Público

Contabilidad analítica del sector público

La Oficina de Cooperación Universitaria (OCU) es una sociedad pública que se constituyó hace diecisiete años por seis universidades públicas españolas. Su objetivo era implantar soluciones informáticas comunes para la gestión de las diversas áreas funcionales: económica, académica, de personal, de gestión de la investigación …. Hoy diríamos un ERP común para los centros de …

Sigue leyendo Contabilidad analítica del sector público