Mejora continua de los procesos de fiscalización del Tribunal de Cuentas de España

Logo-TCuLo había anunciado el Consejero del Tribunal de Cuentas, Javier Medina, en su brillante conferencia del Aula Unamuno de la Universidad de Salamanca. El Tribunal de Cuentas divulga los manuales de fiscalización operativa y financiera, así como su libro de estilo. Una aportación que será estudiada y analizada por auditores externos o internos, junto a gestores públicos para la mejora continua y el conocimiento de las mejores prácticas.

Los documentos, que se añaden a las Normas de fiscalización, que divulgó en 2013, permiten un conocimiento público de su normativa interna, así como una gestión transparente de la calidad de sus protocolos de trabajo. Nuestro Tribunal se une a otras instituciones internacionales que han documentado manuales similares, como el Tribunal de Cuentas Europeo.

Son los siguientes:

Manual operativa Manual de Fiscalización Operativa o de Gestión (aprobado por el Pleno el 30 de abril de 2015). Incluye desarrollos específicos de los diferentes tipos de fiscalización operativa (fiscalización de sistemas y procedimientos, fiscalización de eficacia, de eficiencia y de economía), recogiendo referencias concretas a informes aprobados por el Pleno del Tribunal de Cuentas en los que se recogen los resultados de los diferentes tipos de fiscalización operativa.

Este Manual se desarrolla en los siguientes apartados:

  • El segundo apartado se refiere a los aspectos generales de la fiscalización operativa (definición, rasgos diferenciales y elementos característicos).
  • El tercer apartado incluye los procedimientos comunes de las diversas modalidades de fiscalización operativa; planificación, ejecución y elaboración del informe.
  • El cuarto apartado desarrolla los procedimientos específicos para cada modalidad de fiscalización operativa: de sistemas y procedimientos, de eficacia, de eficiencia y de economía.
  • Los anexos desarrollan y complementan determinados aspectos incluidos en el presente Manual.
  • Asimismo, al final se incorpora una relación bibliográfica y de fuentes de referencia que pueden ser de utilidad en el desarrollo de la fiscalización operativa.
  • Por último, el Manual se complementa con el apéndice 1, que incluye una relación de alguno de los informes aprobados por el Pleno del Tribunal de Cuentas, referidos total o parcialmente a fiscalizaciones operativas

Manual Regularidad Manual de procedimientos de Fiscalización de Regularidad (aprobado por el Pleno el 30 de junio de 2015). Constituye una guía orientativa cuyo objetivo es servir de apoyo a los equipos de fiscalización del Tribunal de Cuentas para realizar fiscalizaciones financieras y de cumplimiento de manera eficiente y eficaz, mediante un enfoque basado tanto en criterios de riesgo como en el ejercicio de un juicio equilibrado.

Se estructura en los siguientes apartados:

  • El primer apartado, dedicado a los aspectos generales, recoge los principios que rigen la actividad fiscalizadora, así como las características y requisitos de las fiscalizaciones de regularidad.
  • El segundo apartado, relativo a la planificación de la fiscalización, que incluye, por un lado, el análisis y conocimiento de la entidad, actividad o materia a fiscalizar, la identificación y valoración del riesgo de fiscalización, así como la determinación del umbral de materialidad, y, por otro, los documentos que reflejan los resultados obtenidos en los trabajos de programación y planificación.
  • El apartado tercero identifica la metodología que se ha de aplicar durante la fase de examen y ejecución de los trabajos para obtener evidencia suficiente y adecuada, a través de la utilización de diferentes métodos de muestreo, que permita fundamentar los resultados de la fiscalización.
  • El cuarto apartado trata los resultados obtenidos en la fiscalización de regularidad y los tipos de opiniones que se pueden emitir en los informes del Tribunal de Cuentas.
  • El quinto apartado del Manual se ha dedicado a las actuaciones llevadas a cabo en las fiscalizaciones de regularidad en un entorno informatizado, dadas las particularidades que pueden presentarse.

Finalmente, se presentan un conjunto de anexos en los que se desarrolla y complementa el contenido de los apartados, así como un glosario de términos.

Libro de estilo Manual de Estilo aplicable a los documentos en los que se exponen los resultados del ejercicio de la función fiscalizadora del Tribunal de Cuentas (aprobado por el Pleno el 23 de julio de 2015). Recoge y sistematiza un conjunto de principios y normas que deben aplicarse en la elaboración de los documentos aludidos. Constituye, por tanto, una guía o vademécum cuyo objetivo es servir de ayuda a los redactores y revisores de estos documentos, para conseguir, con su aplicación, la mayor calidad y uniformidad posibles de los informes, memorias, mociones y notas del Tribunal de Cuentas. Un aspecto que ya hemos tratado en esta bitácora.

Se estructura en una introducción y tres apartados que recogen:

  • Los principios que deben informar la elaboración de los documentos en los que se exponen los resultados del ejercicio de la función fiscalizadora, que son los de unidad; adecuación a los objetivos; objetividad e imparcialidad; equilibrio y ponderación; claridad, concisión y brevedad en la exposición; uniformidad; y calidad gramatical.
  • Las normas sobre estructura y aspectos formales de los documentos antes referidos, con cinco subapartados, referentes respectivamente a los informes de fiscalización, a la declaración sobre la Cuenta General del Estado y su fundamentación, a la memoria anual del Tribunal de Cuentas, a las mociones y a las notas.
  • Las normas sobre números, cuadros y gráficos, dedicándose sendos subapartados a estos tres temas.

En conexión con algunos de estos apartados o subapartados se incluyen seis anexos sobre formatos y aspectos tipográficos; tabla de equivalencias entre las distintas series de números; abreviaturas, símbolos, siglas y acrónimos; expresiones latinas; verbos de complemento preposicional; y errores gramaticales, extranjerismos y vulgarismos.

Un comentario en “Mejora continua de los procesos de fiscalización del Tribunal de Cuentas de España

  1. Pingback: CLUB DE INNOVADOR@S PÚBLICOS #CIP

Gracias por comentar con el fin de mejorar

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.