La Sindicatura de Cuentas de la Comunidad Valenciana acaba ofrecer en la red, en descarga libre, el libro “La auditoría de sistemas de información integrada en la auditoría financiera. La perspectiva del sector público” galardonado con el VIII Premio de investigación Mestre Racional. Su autor, Antonio Minguillón Roy, es sobradamente reconocido entre los funcionarios al servicio de los órganos de control externo y habitual colaborador en los seminarios de auditoría.
En coherencia con los planteamientos basados en las TIC, el galardonado ha solicitado (y conseguido) de la Sindicatura que el texto del trabajo premiado no se edite en papel, sino tan sólo en formato electrónico a través de la sede electrónica.
Minguillón analiza el impacto que la implantación plena de la administración electrónica (e-administración) va a tener en la forma de trabajar del auditor público. En ese entorno digital “no es posible reducir los riesgos de auditoría a un nivel aceptable, si los auditores no utilizan de forma consistente técnicas y metodología adecuada de auditoría de sistemas de información”. Por ello, el autor reconoce la necesidad de un importante esfuerzo de adaptación los auditores y las organizaciones que prestan el servicio de control externo.
En nueve capítulos y varios anexos, con modelos de cuestionarios y Check list, el autor facilita, a los no iniciados, la comprensión del porqué y el cómo se integran las auditorías de sistemas de información entre las técnicas utilizadas por los auditores públicos. Para el prologuista, el Sindico Mayor de la Generalitat Rafael Vicente Queralt, es precisamente este factor (trabajar integrados) “el aspecto fundamental para que el trabajo de fiscalización en su conjunto, el de los auditores tradicionales y los auditores informáticos, alcance su máxima eficacia y eficiencia”.
Que lo disfruteis, aquí en pdf.
Me parece un documento interesante y completo.
Yo imparto este curso en la Universidad y me las he tenido que ingeniar para obtener material para mis alumnos.
Felicitaciones y gracias por compartir.
Me gustaMe gusta
Pingback: IV Foro tecnológico de los OCEX | Fiscalizacion.es