Valiosas experiencias sobre fiscalización del control interno

Este viernes 5 de febrero podéis seguir en formato abierto de youtube (sin necesidad de inscripción) la IV Jornada de control interno del sector público local que organiza la Diputación de Girona.

Un interesante programa de una mañana que incluye ponencias del síndico de la Comunidad Valenciana, Antonio Mira-Perceval (La evaluación del control interno local. Experiencia y resultados de la Sindicatura de Cuentas de la Comunidad Valenciana) del subdirector general de Estudios y Financiación de Entidades Locales del Ministerio de Hacienda Gabriel Hurtado (Presupuestos Generales del Estado para el 2021: Novedades. Efectos de la suspensión de las reglas fiscales en los presupuestos de las Entidades Locales) y yo mismo expondré algunas pinceladas de los últimos pronunciamientos de las Instituciones de Control Externo referente a las entidades locales. Terminará con la presentación a cargo de la Sra. Nuria Josa y Ernest Ruiz del Servicio de asistencia a los órganos interventores de las entidades locales.

Prueba de agudeza visual para los mejores auditores: adivina quién robó la captura de pantalla durante la clásica prueba de manejo de la plataforma de la jornada.

El Sindico de la Comunidad Valenciana nos presentará las principales conclusiones de los trabajos que realizan regularmente sobre el control interno local, que en su día denominamos “por puntos”. Una metodología que explicará y nos avanzará sus conclusiones.

Un buen ejemplo de esa tarea lo encontramos en el reciente informe de fiscalización del Ayuntamiento de Paiporta donde realizaron una revisión de su control interno de los ejercicios 2017 a 2019.

El trabajo puso de manifiesto un total de 26 deficiencias significativas, de las cuales es relevante que el Pleno no ha verificado la comprobación del inventario en la última renovación de la corporación y que se puso en conocimiento del Tribunal de Cuentas la existencia de subvenciones concedidas pendientes de justificar en las que había vencido el plazo para ello, sin que se hubiera exigido el reintegro o impuesto la sanción correspondiente.

De acuerdo con la valoración efectuada, el Ayuntamiento ha obtenido 40.362 puntos, que suponen un 80,7% de la puntuación máxima posible. En el gráfico siguiente se muestra el porcentaje obtenido en las distintas áreas en las que se ha efectuado la revisión del control interno.

La Sindicatura efectúa una serie de recomendaciones de las que destacamos las siguientes: elaborar un reglamento orgánico, así como un organigrama actualizado de la entidad y manuales de funciones de las distintas unidades administrativas; confeccionar un plan de inversiones realista, de acuerdo con la capacidad de ejecución del Ayuntamiento; y llevar a la práctica las medidas que se recogen en el apéndice 7 del Informe para mejorar la seguridad y la eficacia del entorno tecnológico.

Será una buena ocasión para conocer esta interesante herramienta y sus principales conclusiones. Nos vemos el viernes en YouTube.

3 comentarios en “Valiosas experiencias sobre fiscalización del control interno

  1. Pingback: Estrategia y táctica en contratación pública – Fiscalizacion.es

  2. Pingback: Y la pandemia nos dio una tregua. CCIL21 (I) – Fiscalizacion.es

  3. Pingback: La liga de los Interventores extraordinarios – Fiscalizacion.es

Gracias por comentar con el fin de mejorar

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.