Recomendaciones de un auditor ante el Covid 19

Hoy traemos a la bitácora unas reflexiones de Carlos Miguel Gómez Márquez, que es un miembro muy activo de la Red Internacional de Evaluación de Políticas Públicas  y es funcionario en la Auditoría Superior de la Federación de México. En un momento de gran incertidumbre quiere hacer un llamamiento para reforzar algunas herramientas que considera imprescindibles para los auditores, tanto si trabajan en el sector público como en el sector privado. Veamos su sucinta reflexión sobre las lineas a seguir en el mundo del control público.

Carlos Miguel Gómez Márquez

La pandemia del coronavirus ha dado pie a que, tanto en el sector público como en el sector privado, se generen amplios espacios de discrecionalidad para dar una respuesta inmediata y oportuna a esta problemática, sin embargo, esto también puede conducir a riesgos de incumplimiento y de corrupción donde se busque aprovechar la crisis en favor de intereses particulares, en detrimento del interés público y del sector empresarial.

En este contexto, se sugieren las recomendaciones siguientes:

* Hoy más que nunca el compliance officer debe mantenerse alerta de los cambios regulatorios que impactan en las entidades, dado el entorno cambiante derivado del covid 19. Asimismo, debe realizar un mapeo ad hoc de los riesgos de corrupción que podrían materializarse con la contingencia.

* Los canales de denuncia deben de continuar operando, dado que son un mecanismo fundamental para identificar banderas rojas, derivadas de las denuncias que podrían comunicarse sobre el uso indebido de recursos o faltas de conducta. Es necesario difundir y fomentar la utilización, vía remota, de tales canales.

* Los protocolos de ciberseguridad deben mantenerse, sobre todo en este entorno de home office, a fin de salvaguardar la información de las entidades y de sus integrantes, dado que existe un alto riesgo de que los sistemas de información sean vulnerados.

* Las contrataciones estratégicas deben de continuar sujetas a un proceso de due diligence, el cual debe caracterizarse por ser ágil y no exhaustivo, sino centrado exclusivamente en los aspectos prioritarios de dichas contrataciones.

En definitiva, resulta necesario extremar la atención a todos aquellos procesos que hayan sido afectados por la pandemia y que sean proclives al uso indebido de recursos, el despilfarro y el abuso al que puede conducir la discrecionalidad y las fallas en los mecanismos de control.

Un comentario en “Recomendaciones de un auditor ante el Covid 19

  1. Anónimo

    Le faltó señalar que es necesario revisar bien las cifras de sus informes. Y llevarlo a cabo. Vaya error metodológico que cometió en la auditoría a la cancelación del NAICM que supuestamente dirigió

    Me gusta

Gracias por comentar con el fin de mejorar

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.