Trayectorias ejemplares y buenas prácticas

img_0840

La Fundación FIASEP (Fundación para la Formación e Investigación en Auditoría del Sector Público) instauró en el 2008 dos premios bienales, con ocasión de los Congresos Nacionales de Auditoría del Sector Público. Por una parte, el Premio “Mariano Zufía” a la trayectoria personal en el campo de la auditoría pública, que durante la anterior edición (que reseñamos aquí) recibió el presidente de los censores de Cataluña, Daniel Faura. Por otra parte, el Premio a las Buenas Prácticas en Auditoría y Transparencia en el Sector Público, que tiene como finalidad el reconocimiento y la difusión de las mejores prácticas en el ámbito de la auditoría pública y la transparencia de la información hacia los ciudadanos. La anterior edición correspondió a la sociedad pública Cooperación Universitaria.

Martín Seco, trayectoria 2016

El premio a la trayectoria profesional de esta edición correspondió a Juan Francisco Martín Seco, (arriba en la foto, agradeciendo el galardón) que fue Interventor General de la Administración del Estado entre 1982 y 1984, y despues Secretario General de Hacienda, cargo del que cesó tres años después, pasando a la dirección de una empresa pública. En 1991 fue destituido como Interventor Delegado del Ministerio de Cultura como consecuencia de firmar un manifiesto contra la primera guerra del Golfo. El premio supone un reconocimiento a su labor en la Administración durante los últimos años.

Es uno de los economistas más críticos con las políticas de los suvesivos gobiernos españoles de las últimas décadas, sobre todo en relación con el Euro. Mantiene un interesante blog (Contrapunto) y publica habitualmente en la prensa así como libros divulgativos de economía.

Como Interventor tiene algunas publicaciones técnicas muy consultadas:

En 2003 insistía en “rechazar por inadecuadas todas las fórmulas de evaluación del criterio precio que no atribuyan una puntuación superior a la oferta económica inferior, penalizando así las ofertas más baratas y de alguna forma excluyéndolas en la práctica sin cumplir el requisito de audiencia previa”.

En 2006, realizaba un interesante análisis de los anticipos en la contratación administrativa centrándose en los contratos de obras. En 2008 analizaba la interrelación entre la función interventora y el control financiero permanente proponiendo un modelo integrado de control.

Mejores prácticas

El sistema automatizado para la emisión de informes del área de Intervención de la Diputación de Tarragona aporta una aplicación que ejecuta todo el proceso exclusivamente en soporte electrónico, y con todas las fases: solicitud, retorno de las propuestas en caso de error, petición de información adicional por parte de Intervención, emisión del informe, firma y traslado al órgano gestor. En paralelo, el Portal de Informes permite visualizar de forma gráfica, directa y en tiempo real los resultados de la información que se registra en la aplicación de emisión de informes: estadísticas de los indicadores de cantidad, entrega y coste del servicio; y los días y horas con más peticiones de informes, entre otras informaciones. En la actualidad, Intervención de la Diputación de Tarragona se halla en la primera fase de la implantación del sistema, con la automatización de más del 40% de los tipos de informes.

El interventor general de la Diputación de Tarragona, Tomàs Carbonell, y la jefa de los Servicios Económicos de la institución, Sandra Andreu, recogieron ayer el premio, en el en la jornada inaugural del VII Congreso de Auditoria del Sector Público, como puede verse en la foto adjunta.

 img_0767

Un comentario en “Trayectorias ejemplares y buenas prácticas

  1. Pingback: Los auditores adelantan que es una barbaridad – Fiscalizacion.es

Gracias por comentar con el fin de mejorar

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.