El Tribunal de Cuentas abre sus puertas en la Universidad de Salamanca

IMG_2692

Una de las actividades más interesantes y prácticas para los estudiosos de las funciones de fiscalización y de la exigencia de la responsabilidad contable por el Tribunal de Cuentas se celebrará en la Universidad de Salamanca del 6 al 8 de julio próximos. Se trata del CURSO SOBRE EL TRIBUNAL DE CUENTAS: FUNCIONES DE FISCALIZACIÓN Y ENJUICIAMIENTO que impulsan Nicolás Rodríguez García, director del ‘Grupo de Estudio sobre la Corrupción’ de la Universidad de Salamanca y José Manuel Suárez Robledano (consejero del Tribunal de Cuentas de España) y que se desarrollará en el edificio histórico de la centenaria universidad salmantina. Ver página de inscripción: 150 euros.

La conferencia inaugural correrá a cargo de Javier Medina Guijarro, presidente de la Sección de Fiscalización del Tribunal de Cuentas que expondrá sus “Consideraciones sobre el modelo de control externo del gasto público en España”. Tras la inauguración se presentará la “Revista Española de Control Externo” a cargo de su director Pascual Sala Sánchez, presidente emérito del Tribunal de Cuentas y del Tribunal Constitucional, y Expresidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial.

El lunes 6 de julio concluirá con las intervenciones de “La fiscalización en el área económica de la Administración General del Estado” (Pedro de Vega Blázquez, Subdirector Jefe de la Asesoría Jurídica del Departamento de Administración Económica del Estado) así como “La fiscalización en el área política administrativa del Estado. Algunas peculiaridades. Impacto de las fiscalizaciones y seguimiento de las recomendaciones” (Antonio Rodríguez Castaño, director técnico del Departamento 2º de Área Político-Administrativa del Estado), “La fiscalización del sector público local” (Silvia Alcázar Valladares, directora técnica del Departamento 7º de Entidades Locales), “La fiscalización de las entidades del sector público empresarial estatal” (Mercedes Castro Cid, directora técnica del Departamento 4º de Empresas Estatales).

El martes 7 de julio se analizará la función de Fiscalización del Tribunal de Cuentas y la colaboración de los OCEX autonómicos presentando las ponencias de “La normalización de los procedimientos fiscalizadores. Especial referencia al Tribunal de Cuentas y a los OCEX” (Juan Carlos López López, director técnico del Departamento 5º de Fundaciones y otros Entes Estatales), “El control externo del sector público autonómico” (D. Luis Ignacio Ruiz Olmos. subdirector técnico delDepartamento 6º de CC AA), “El control de la gestión del sistema de la Seguridad Social por el Tribunal de Cuentas” (Dolores Genaro Moya, consejera del Departamento 3º de Administración Socio-Laboral y de la Seguridad Social),

Jesús EncaboEs necesario destacar esa jornada la ponencia “La situación económico-financiera y presupuestaria de las entidades locales menores de Castilla y León” (Jesús Jaime Encabo Terry, presidente del Consejo de Cuentas de Castilla y León y Emilio Melero Marcos, consejero del Consejo de Cuentas de Castilla y León), “Informes de auditoría operativa en el ámbito de la I+D+i: El caso de los parques tecnológicos de Andalucía” (Antonio López Hernández, presidente de la Cámara de Cuentas de Andalucía, y Excmo. Sr. D. Javier Navascués Fernández-Victorio, consejero de la Cámara de Cuentas de Andalucía).

Respecto a los procedimientos de reitegro por alcance, serán analizados AgustínJesús Pérez-Cruz Martín, subdirector del Departamento 3º de la Sección de Enjuiciamiento y catedrático de Derecho Procesal de la Universidad de A Coruña, así como por Concepción Gutiérrez García, subdirectora del Departamento 2º de la Sección de Enjuiciamiento y por los letrados Félix Alonso Carbajo y Francisco de Borja Carbajosa Pérez, asesores técnicos jurídicos de los Departamentos 3º y 1º de la Sección de Enjuiciamiento.

Las conferencias finales de la tarde del miércoles 8 de julio correrán a cargo del presidente de la Sección de Enjuiciamiento del Tribunal de Cuentas, Felipe García Ortiz (“Diligencias preliminares y actuaciones previas”) y del consejero José Manuel Suárez Robledano, así como de la secretaria de la Sala de Justicia, Guadalupe Martín Gómez.

La clausura correrá a cargo del propio codirector Nicolás Rodríguez García (“Nueva estrategia contra la corrupción: comiso y recuperación de activos”) y de Cándido Conde Pumpido Tourón, magistrado del Tribunal Supremo y ExFiscal General del Estado que hablará de “La reforma del Código Penal en relación con los delitos relativos a la corrupción”.

En fin , un programa de extraordinario interés.

Gracias por comentar con el fin de mejorar

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.