Mejorar nuestro lenguaje administrativo

Castro-y-Henriquez

La semana pasada asistí, en la sede del Ilustre Colegio de Abogados de Oviedo (ICAO), a una interesante conferencia de la catedrática de la Universidad de Vigo, María do Carmo Henríquez, sobre el lenguaje judicial y administrativo. En la foto, presentada por Fernando Castro, Director del Centro de Estudios del ICAO.

El tema es trasladable a otros ámbitos, como el económico o el tecnológico, aunque el mundo del derecho tiene muchas peculiaridades que la filóloga gallega lleva años estudiando y publicando. Es, sin duda, la mayor especialista en el asunto. 

Entre el público se encontraba el magistrado David Ordoñez, que ha compartido con la conferenciante alguna de sus últimas publicaciones en la Revista General de Legislación y Jurisprudencia (marzo, 2014) con el título “Términos y argumentación en la jurisprudencia administrativa del Tribunal Supremo”.

Los funcionarios en general y los auditores, en particular, ejecutan gran parte de su trabajo escribiendo. Los informes son el producto natural de muchos colectivos profesionales, como los secretarios o interventores, estos con su “reparo escrito”. En fin, que todos somos interesados en este asunto del lenguaje jurídico.

De la documentación en descarga libre me gustaría destacar las siguientes obras:

Mejorar la redacción

libro-de-estilo-Andalucía Por su importancia en el ámbito de los informes de auditoría, también debemos destacar el Manual de estilo de la Cámara de Cuentas de Andalucía.Una herramienta destinada a obtener informes más claros o sencillos y cuya lectura periódica es muy recomendable.

La modernización del lenguaje jurídico dio lugar hace un lustro a una comisión del Ministerio de Justicia (ver portal ) que elaboró un interesante y sucinto documento con recomendaciones para hacerlo más claro y comprensible al ciudadano. A los profesionales nos recuerda aspectos elementales pero nunca suficientemente repetidos:

  • Párrafos demasiado grandes y concatenación excesiva de oraciones subordinadas.
  • Abuso de las construcciones pasivas: “el Pleno aprobó” mejor que “se aprobó por el Pleno”.
  • Abuso de gerundios. Debemos evitar el gerundio especificativo (Una ley condenando la violencia de género) o de posterioridad (Lo denunció un policía teniendo que comparecer ante el juez).

Que disfrutéis de los documentos.

4 comentarios en “Mejorar nuestro lenguaje administrativo

  1. Pingback: Siete cualidades del Interventor para llegar sano y salvo a la jubilación | Fiscalizacion

  2. Pingback: Mejora continua de los procesos de fiscalización del Tribunal de Cuentas de España | Fiscalizacion.es

  3. Pingback: Combatir la corrupción y legislar en la Unión Europea – Fiscalizacion.es

  4. Pingback: Nulidad judicial del reconocimiento extrajudicial de créditos – Fiscalizacion.es

Gracias por comentar con el fin de mejorar

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.