Memorandum de recomendaciones para el sector local

Informe sector local 2010 Camara de ComptosLa Cámara de Comptos de Navarra acaba de hacer público el Informe del sector local correspondiente al ejercicio 2010. De su texto queremos destacar hoy un interesante y representativo resumen de deficiencias que el órgano foral de control externo encontró en las auditorías de regularidad (financiera y de legalidad) de la Cuenta General del año 2010 de 21 municipios, que representaban el 61% de la población y la mitad del presupuesto local de Navarra. De esas 21 entidades locales fiscalizadas, la opinión sobre la cuenta general de 2010 fue favorable en cuatro ayuntamientos, en 15 municipios se emitió opinión favorable con alguna salvedad y en dos municipios se emitió opinión negativa. Veamos a continuación esta sencilla radiografía de esas deficiencias y recomendaciones -que podemos extrapolar al resto de municipios españoles- y que bien pueden ser considerada como el recetario de buenos deseos de los auditores públicos para las Entidades Locales durante el próximo año. Los niños lo llamarían la Carta Municipal a lo Reyes Magos.

Las principales salvedades emitidas fueron:

  • Existencia de un inventario sin actualizar (14 entidades).
  • La no cuantificación y registro de las obligaciones actuariales derivadas de los modelos de pensiones del personal funcionario (en las 3 entidades que cuentan con sistemas de previsión propio).
  • Múltiples y significativos errores contables que afectan a distintos estados contables de la cuenta general (3 entidades).
  • Inversiones municipales realizadas por una sociedad instrumental (1 entidad)
  • Existencia de ingresos no contabilizados (1 entidad).
  • Incertidumbre debido a la situación financiera (1 entidad).
  • Incertidumbre por el resultado final de una reclamación de responsabili- dad patrimonial (1 entidad)

Las principales recomendaciones que la Cámara de comptos emitió en sus informes de fiscalización del año 2010 fueron:

Presupuesto General y Cuenta General

  • Tramitar y aprobar las modificaciones de crédito con anterioridad a la realización de gastos que no tengan consignación presupuestaria suficiente (7 entidades).
  • Presentar en la Cuenta General el estado consolidado del Ayuntamiento con sus Organismos Autónomos (6 entidades)
  • Aprobar la Cuenta General en el plazo establecido al efecto (5 entidades).

Inmovilizado e inventario

  • Completar el proceso de escrituración y registro de los bienes municipales (7 entidades).
  • Revisar y regularizar los saldos de inmovilizado del balance de situación (4 entidades)

Personal

  • Analizar la adecuación de la plantilla a las necesidades de personal (9 entidades).
  • Aprobar la plantilla orgánica antes del comienzo del ejercicio siguiente (5 entidades).
  • Aplicar los principios de mérito y capacidad en la selección de personal temporal (4 entidades)

Contratación administrativa

  • Aplicar el procedimiento de contratación adecuado a la naturaleza y cuantía del contrato (9 entidades).
  • Aplicar la normativa de contratación en todos los aspectos relativos al procedimiento de adjudicación y ejecución de inversiones (5 entidades)
  • Controlar la vigencia de los contratos y planificar con suficiente antelación el inicio del procedimiento de licitación (4 entidades)
  • Realizar el plan de viabilidad de toda inversión (4 entidades)

Subvenciones concedidas

  • Aprobar una ordenanza general reguladora de concesión de subvenciones (8 entidades).

Urbanismo

  • Constituir y gestionar el Patrimonio Municipal del Suelo de forma separa- da del resto de bienes y crear el Registro del Patrimonio Municipal del Suelo (16 entidades).
  • Adaptar el planeamiento a la Ley Foral de Ordenación del Territorio y Urbanismo (11 entidades).
  • Aprobar una nueva ponencia de valoración (8 entidades)

  • Crear el registro de convenios urbanísticos según la Ley Foral de Ordenación del Territorio y Urbanismo (5 entidades).

Ingresos

  • Realizar estudios de costes que soporten las tasas y precios públicos (4 entidades).

Sociedades-organismos autónomos

  • Diseñar procedimientos que garanticen adecuadamente el control y tutela que el Ayuntamiento debe ejercer sobre las acciones de sus organismos autó- nomos y/o sociedades mercantiles (4 entidades).

3 comentarios en “Memorandum de recomendaciones para el sector local

  1. Memorándum de recomendaciones para construir una Nueva Auditoría Pública

    1. Hasta nuestros días toda la supuesta auditoría pública ha sido una burda copia de la auditoría privada. Por ello, sus informes continúan supeditados en su visión (opinión favorable, negativa, con salvedades, etcétera) que ‘ni dice nada, ni se compromete’, es pues «la auditoría nini».

    2. En consecuencia, el sistema de rendición de cuentas a través de sus diversos instrumentos – cuentas, presupuestos, etc. – han adolecido del mismo problema, la visión privatizadora, que ha extrapolado al sector público todo su bagaje conceptual y terminológico pero que ha sido incapaz de reducir la corrupción, los fraudes, y los exorbitantes endeudamientos públicos, que han puesto al borde del precipicio a la sociedad.

    3. El dominio de un pensamiento normativo ha conducido al conformismo. La cultura en la auditoría y en la contabilidad se abrogado el derecho de que sus fundamentos no pueden ser discutidos, porque son ‘dueños de la verdad’. Sí, han aceptado ciegamente las ‘normas de auditoría’ y se vanaglorian repitiendo lo que afirman la INTOSAI, GAO, y cualquier otra sigla similar a nivel nacional. Porque el pensamiento normativo se esconde detrás de una serie de mandatos aparentemente irrevocables para justificar su conformismo y evitar la entrada de lo nuevo, de una nueva auditoría.

    Pero como éste memorándum puede parecer irracional, lo mejor sería convertirlo en Carta a los Reyes Magos para desear que en este año 2013, Todos los Auditores Públicos recuperen la capacidad de asombro, de cultivar la libertad del pensamiento, de disentir y congratularse en este absurdo porque nos da la posibilidad de convertirnos en actores de nuestra realidad.

    ¡Feliz Año!

    Me gusta

  2. Felicitar a Antena 3

    El día de ayer en Antena 3, transmitieron una entrevista a Baltazar Garzón en la que dice, entre muchas ideas interesantes que, la crisis y la corrupción van de la mano. Sin embargo, falta determinar las responsabilidades que se derivan de ello, es más apuntó que haber privado del empleo, la seguridad y el bienestar a miles de ciudadanos debería constituirse en crímenes de lesa humanidad. Y añadió la evidente responsabilidad de instituciones por acción u omisión. Por esto en mi opinión, la auditoría pública no debe continuar ajena e impasible ante los problemas que enfrenta la sociedad. Ya basta de una auditoría light, de una auditoría supuesta pública que ni es pública ni se compromete con el interés general. Y reivindiquemos, que la auditoría pública debe pronunciarse prioritariamente, si en una administración pública determinada se han manejado los fondos públicos con probidad o no. Lo demás es solamente superficialidad para beneplácito de los que lucran y se benefician con la gestión pública.

    Por este medio, una felicitación a Antena 3 por tal programa.

    Me gusta

Gracias por comentar con el fin de mejorar

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.