Universidad porosa

Hace unos dias se clausuraba en Vigo la reunión anual que realizan las gerencias universitarias desde los años ochenta. Participé con el magistrado José Ramón Chaves con el comentario jurídico-económico de las mejores noticias y sucedidos del curso pasado. La conferencia final corría a cargo del catedrático Francesc Solé Parellada, que disertó sobre "La Universidad como …

Sigue leyendo Universidad porosa

Ciencia y burocracia

http://www.youtube.com/watch?v=wxBv6fyxm-k Hace unos días grabamos nuestra periódica píldora del conocimiento con el jurista Juan Manuel del Valle Pascual, funcionario de la Universidad Politécnica de Madrid. Hablamos de la gestión de la investigación universitaria que supone uno de los retos dentro de las funciones que tienen asignadas el profesorado de educación superior en España. Las quejas …

Sigue leyendo Ciencia y burocracia

Francesc Solé Parellada, universitario ejemplar

La semana pasada asistí a un emotivo y abarrotado homenaje académico al catedrático catalán Francesc Solé Parellada, doctor Ingeniero Industrial (UPC,1975) y Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales (UB,1992), humanista entrañable, comunicador brillante (de los mejores conferenciantes que he escuchado) y universitario ejemplar, siempre defendiendo un papel de la Universidad como motor de nuestra sociedad del …

Sigue leyendo Francesc Solé Parellada, universitario ejemplar

Gerenciar en tiempos revueltos

A través de la nueva página especializada en gestión universitaria, Más que Universidad, leemos un resumen de las ponencias presentadas en las XXIX Jornadas de Gerencia Universitaria, que reunió el 20 y 21 de octubre, en Almería a los equipos gerenciales de las instituciones españolas de Educación Superior. El lema de este año, como no …

Sigue leyendo Gerenciar en tiempos revueltos

Tecnópolis

La Universidad que creó la Ley de Reforma Universitaria, en 1983, supuso un cambio en el concepto tradicional que las Instituciones de Educación Superior habían tenido en España. Su mayor autonomía y cierta tendencia hacia una estructura “menos rígida” pareció dotarlas de una sustancia más empresarial.  Aunque hay todavía mucha resistencia al cambio, las universidades …

Sigue leyendo Tecnópolis