Auditoría pública núm. 73

Ya está disponible en descarga libre el último número de la revista Auditoría Pública que edita la Asociación de Órganos de Control Externo autonómicos. Los temas estrella continúan siendo el control interno y la contratación. Entre las firmas, destaco la participación de presidenta del Tribunal de Cuentas, María José de la Fuente junto a  la Consejera Dolores Genaro sobre los nuevos retos planteados en el ámbito del control externo de la actividad económico-financiera de los partidos políticos.

El número se inicia con la entrevista al profeso del departamento de economía de la Universidad de Valencia, José Anastasio Urra e incorpora contribuciones vanguardistas como la realizada por Antonio Minguillón sobre la auditoría de los controles internos automatizados y el trabajo en un entorno de administración electrónica. También destacable el artículo de la joven auditora andaluza Sandra Barrio que expone las tendencias en los nuevos riesgos que afectan al control interno y que harán habitual incorporar términos modernos al diccionario fiscalizador, como VUCA.

El presidente de la Cámara de Cuentas de Andalucía, Antonio López, y el catedrático granadino de proyectos de ingeniería, Germán Martínez, presentan la sistemática para llevar a cabo una evaluación permanente del riesgo en la contratación pública, posibilitando su mejora continua. En el mismo sentido debe destacarse el compendio doctrinal elaborado por el auditor andaluz, Alejandro Teré, sintetizando el contenido de los informes de los OCEX, que permite conocer la interpretación de la legislación de contratos y los incumplimientos normativos detectados en las auditorías efectuadas.

La contratación cierra este número desde la perspectiva exterior, a cargo del militar González Lavín, sobre los contratos que se formalizan y ejecutan en el extranjero, así como el análisis realizado por la auditora asturiana Mirta García sobre el restablecimiento del equilibrio económico del contrato («factum principis»).

Alberto Melero, funcionario del Consejo de Cuentas de Castilla y León, escribe la continuación de un artículo anterior que se titulaba “Carta a una desconocida: la estabilidad presupuestaria en las entidades locales”. Ahora profundiza en los pequeños conflictos de la cotidiana gestión presupuestaria y contable de las entidades locales en relación con la aplicación práctica de la normativa de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera.

El análisis del control interno local cuenta con dos aportaciones más en este número. Por una parte, el análisis crítico del reglamento de control interno, llevado a cabo por Julio José Enríquez, que centra sus aspectos positivos (visibilidad, cobertura de vacío normativo, homogeneización y control financiero efectivo) y negativos (heterogeneidad, insuficiencia de medios, control concesiones). También el modelo de control integral en los entes instrumentales que firman los habilitados José Fernando Chicano, Javier Requejo y Xavier Moisés Falcó.

Por último, la atinada reflexión académica de Beatriz Merino que analiza la evaluación de las políticas de gasto en el ámbito del presupuesto de los ministerios, como técnica de control del gasto. La autora reclama un sistema que tenga la misma repercusión que las auditorías públicas o el control financiero y que a su vez pueda compaginar los procedimientos y técnicas que se desarrollan en la empresa privada con las realidades que existen en el ámbito público de la sociedad.

Sumario

Entrevista a José Anastasio Urra Urbieta.

María Dolores Genero Moya y María José de la Fuente y de la Calle. La reciente modificación del plan contable adaptado a las formaciones políticas y otros avances en el control externo de los partidos políticos por el Tribunal de Cuentas.

Antonio M. López Hernández; Germán Martínez Montes .La gestión sistemática del riesgo en la contratación pública. Una oportunidad para la mejora.

Alejandro Teré Pérez. Algunos aspectos relevantes de la doctrina sobre contratación pública contenida en los informes de fiscalización de las instituciones de control externo.

Sandra Barrio Carvajal. Nuevas tendencias en la gestión de riesgos del control interno.

Antonio Minguillón Roy. Las nuevas Guías Prácticas de Fiscalización de los OCEX, unas guías de auditoría de la administración electrónica para el siglo XXI.

Alberto Melero Balcázar. El reto continúa: la estabilidad presupuestaria en las entidades locales. Especial referencia al mapa de entes dependientes y adscritos y a la clasificación SEC.

Julio José Enríquez Mosquera. Análisis crítico del reglamento de control interno de las entidades locales: aspectos positivos y negativos.

José Fernando Chicano Jávega, Javier Requejo García y Xavier Moisès Falcó. Modelo de control integral en los entes instrumentales. Una nueva forma de control de los mismos.

Beatriz Merino García. La evaluación de políticas de gasto en el ámbito del presupuesto de los ministerios. Impacto de la evaluación como técnica de control del gasto.

Alfonso P. González Lavín. La contratación pública en el exterior.

Mirta García Rosa. Restablecimiento del equilibrio económico del contrato: el factum principis.

Gracias por comentar con el fin de mejorar

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.