Cirugía mayor a la corrupción

Nicolás Rodríguez García es catedrático de derecho procesal de la Universidad de Salamanca y director del Máster Universitario en Estrategias Anticorrupción y Políticas de Integridad. Estamos ante uno de esos profesores con una agenda intransitable, de cientos de contactos (diarios) con alumnos o ex-alumnos y referencia iberoamericana durante las últimas dos décadas en temas de lucha contra la corrupción, sobre los que ha dirigido docenas de tesis doctorales.

Esa extraordinaria labor ya le hizo merecedor hace unos meses de un especial reconocimiento dentro del III Premio a la Integridad convocado por Transparencia Internacional España y el Consejo General de la Abogacía Española. También le ha llevado a ser designado como uno de los cinco miembros de la Comisión de Expertos Internacionales Contra la Corrupción en Ecuador creada el pasado13 de mayo, en Quito. 

¡Eres el más grande, Nicolás!

“Agradezco de manera especial a la Oficina contra la Droga y el Delito de las Naciones Unidas que está en Ecuador por primera vez para ejercer la Secretaría Técnica de esta comisión”, declaró el presidente de Ecuador en su discurso constitutivo de una comisión que denominó como “cirugía mayor a la corrupción”.

Junto al académico salmantino estarán la estadounidense Stacy de la Torre, especialista en materia penal anticorrupción, la jueza guatemalteca Claudia Escobar, el especialista brasileño en recuperación de activos vinculados a la corrupción, Vladimir Aras y el director en Honduras de Transparencia Internacional, Carlos Hernández.

El nombramiento supone el reconocimiento no solo a un esforzado académico como Nicolás sino a los posgrados y doctorados de la Universidad de Salamanca que cuentan con un destacado grupo de profesores involucrado en el impulso de los estudios sobre corrupción.

En fin, un profesional respetado, apreciado e involucrado con la realidad de América latina, donde tiene cientos de discípulos en puestos relevantes de la Administración, de la justicia y la política. Un lujo para la Universidad española.

Última publicación sobre corrupción

Para los «muy cafeteros», dejo a continuación el reciente número de la Revista del Tribunal de Cuentas Europeo, monográfico en inglés dedicado a «Fraude y corrupción. Ética e integridad». Basta ver el increíble índice  de autores y temas que se han incluido en ella para darnos cuenta del esfuerzo realizado por los auditores institucionales para intentar abarcar las diversas aristas de este asunto poliédrico.

El director de la publicación avanza sus intenciones en la presentación:

«Cuando comenzamos a trabajar en el tema de esta revista, nuestra intención inicial era hacer un zoom sobre el problema del fraude y la corrupción. ¿Cuál es el problema para la UE y sus Estados miembros? ¿Qué acciones se emprenden para combatirlo y proteger el presupuesto de la UE contra los defraudadores? Pronto vimos que no podíamos separar el tema del fraude y la corrupción de su antítesis, ética e integridad. Esa es también una de las razones por las que este número es tan voluminoso (…) Pero seguramente el segundo aspecto es la solución al primero! O, como comienza el título de uno de nuestros artículos: «¡Es la ética, estúpido! – O por qué lo legal no es suficiente’.

Que lo disfrutéis.

Gracias por comentar con el fin de mejorar

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.