Auditores privados en el sector público

Hoy dedicamos esta entrada a la reciente actividad del Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (ICJCE) relacionada con el sector público. Se trata de dar noticia de dos importantes publicaciones corporativas, en descarga libre, así como de la obligada reseña del XXI Congreso Nacional de Auditoría celebrado el mes pasado en Zaragoza.

Publicaciones

Por una parte, ya está en descarga libre el número 18 de la Revista Auditores, que incluye una entrevista al subgobernador del Banco de España, Fernando Restoy, donde detalla las principales novedades de las medidas adoptadas para el saneamiento del sistema financiero. Además, se incluye un reportaje sobre el informe integrado, un nuevo tipo de informe que contenga información financiera, así como información sobre riesgos, gobierno corporativo, social y medioambiental, aportando una visión global de las compañías. El presidente del International Integrated Reporting Council (IIRC), Mervyn King, escribe un artículo de opinión en este número.

Pero queremos mencionar, ya en nuestro sector público, la colaboración de María Eugenia Zugaza titulada “Los objetivos de la Comisión de Auditores del Sector Público” que intenta estrechar la colaboración entre los auditores públicos y externos. Una tendencia que se manifiesta con fuerza en los últimos tiempos, a la vez que una vieja y polémica reivindicación de estos profesionales.

Dentro de las publicaciones del Instituto debemos destacar, asimismo, la serie de Cuadernos técnicos que en el número 17, titulado NORMAS DE AUDITORÍA DEL SECTOR PÚBLICO y correspondiente a Junio de 2012, realiza un análisis comparativo de las Normas de auditoría del sector público de la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) y las Normas Técnicas de Auditoria que rigen para el sector privado.

XXI Congreso de los Censores

Por otra parte, debemos dejar constancia de la celebración del XXI Congreso Nacional de Auditoría celebrado en Zaragoza los pasados días 28 y 29 de noviembre, bajo el lema de “Auditoría. Nuevas necesidades. Nuevos desafíos”. En ese marco se analizaron los retos y los cambios a los que se enfrenta actualmente la auditoría de cuentas en España y en Europa, así como los asuntos de mayor interés para los auditores.

Los auditores de cuentas españoles han promovido la incorporación de una enmienda a la Ley de Transparencia en el Congreso de los Diputados para que sea obligatorio que las cuentas de los ayuntamientos con más de 5.000 habitantes se auditen anualmente. Así, lo confirmaba Rafael Cámara, presidente del Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (ICJCE) durante la inauguración del evento,  recordando que las tres corporaciones representativas de los auditores de cuentas han dado un paso para acercar a auditores del sector público y privado mediante la creación, en mayo de este año, de la Comisión de Auditores del Sector Público con el objetivo de apoyar a las administraciones públicas y colaborar con la Intervención General del Estado, el Tribunal de Cuentas y los Órganos de Control de cada Comunidad Autónoma.

Durante las sesiones técnicas se abordaron temas como la colaboración del auditor externo en el Sector Público, la futura normativa europea sobre procedimientos de insolvencia y la aplicación de las novedades de la Ley Concursal, los nuevos desarrollos del PGC, la integración y gestión de despachos de auditoria, la adopción en España de las Normas Internacionales de Auditoría, y el balance del último año en lo que respecta a la Calidad y al Control de calidad.

Respecto a la primera de las sesiones, destaca el panel titulado “La colaboración del Auditor Externo en el Sector Público” desarrollado por PABLO MERELLO LAFUENTE (Socio de Grant Thornton) y GRACIELA GARCÍA DÍAZ (Subdirectora Técnica del Tribunal de Cuentas de España) de obligada mención en esta bitácora.

Un comentario en “Auditores privados en el sector público

  1. Pingback: Descubriendo la auditoría | Fiscalizacion.es

Gracias por comentar con el fin de mejorar

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.