Europa, 202 – América, 182

El titular de hoy no es el resultado de ningún medallero olímpico ni de ninguna competición deportiva como el golf. Se trata del resumen -algo engañoso- del ranking mundial de universidades, el ARWU’2012, que anualmente hace público, durante el mes de agosto, la Universidad de las Comunicaciones de Shanghai (Jiaotong) en China. 

De las 500 mejores instituciones de Educación Superior en todo el mundo, tenemos 202 en Europa y 20 menos en América (150 en EEUU). Sin embargo, el dominio norteamericano en el top10 es abrumador: 8 USA y 2 del Reino Unido. En el top 100, el dominio yankee baja: 57 USA frente a 31 de Europa. Cuando comparamos los integrantes dentro de los 500 que componen el ranking, la cosa cambia y se imponen los europeos.

Este listado ordena las mayores instituciones de educación superior de todo el mundo de acuerdo a una fórmula (muy criticada pero objetiva y transparente) que toma en cuenta el número de galardonados con el Premio Nobel (10%), los ganadores de la Medalla Fields (20%), número de investigadores altamente citados en 21 temas generales (20%), número de artículos publicados en las revista científicas Science y Nature (20%), y el impacto de los trabajos académicos registrados en los indices del Science Citation Index (20%) y por último, el “tamaño” de la institución.

En un comunicado hecho público ayer, la ministra francesa de Universidades, se quejaba de la mala clasificación que obtenían las universidades de Alemania, Francia e Italia, porque se ignora «en gran medida las ciencias humanas y sociales, ni considera la calidad de la enseñanza». La Unión Europea ha decidido establecer su propio ránking a partir de 2013, para favorecer la «transparencia» en la elección de los estudios superiores.

España

Respecto al año pasado, España mantiene el mismo número de Universidades (11) en el top’500 aunque la Universidad del País Vasco entra por primera vez en el ranking y sustituye a la Universidad de Santiago de Compostela, que sale de la tabla. En total: Universidad Autónoma de Madrid, U. Complutense de Madrid y U. de Barcelona (entre las 300 primeras); U. Autónoma de Barcelona, U. Politécnica de Valencia, y U. del País Vaco (entre las 400 primeras); U. de Valencia, U. de Granada, U. Pompeu i Fabra, U. de Vigo, U. de Zaragoza (500 primeras).

Por su parte, China (incluyendo Hong Kong y Taiwan que ahora ya entran en el estudio), tiene ya 42 instituciones entre las 500 mejores del mundo, frente a las 18 que tenía en el año 2008. Parece que conocer bien la metodología es una garantía de progreso en la lista.

3 comentarios en “Europa, 202 – América, 182

  1. El otro día, un amigo citaba esto en Twitter:
    «once individuals actively pursue certain indicators of performance, those indicators are no longer useful»

    No puedo estar más de acuerdo, especialmente cuando la ‘fórmula’ es conocida. El ranking más importante del mundo, sin duda, es el PageRank de Google cuya fórmula no sólo es secreta sino que además es cambiante, y gracias a ésto el ranking es relevante.

    Un ejemplo contrario sería por ejemplo el ranking de evaluación de riesgos de las agencias de calificación. Es bien sabido que parte del problema de las subprime se produjo cuando las mismas agencias que calificaban los bonos y los derivados al mismo tiempo ofrecían servicios de asesoría a los emisores de esos activos financieros: conocían la fórmula y les permitían hacer ‘alquimia’ con los productos financieros para obtener triples AAA en productos de alto riesgo aplicando la ‘fórmula’.

    Cualquier gestor que se haya visto en la necesidad de establecer sistemas de incentivos por objetivos en una organización se habrá topado con el problema de primera mano: se acaba maximizando el indicador y éste acaba perdiendo sentido…

    Un saludo

    Me gusta

  2. Pingback: ¿Cuánto cuesta un universitario? | Antonio Arias Rodríguez es Fiscalización

  3. Pingback: El mercado de la educación superior – Fiscalizacion.es

Gracias por comentar con el fin de mejorar

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.