Malos tiempos para las universidades de mercado

El domingo pasado el economista Kenneth Rogoff comparaba con una invasión extraterrestre la situación que actualmente experimenta el mundo: “Sabemos que la determinación y la creatividad de la humanidad triunfarán. ¿Pero a qué coste?”. En efecto, las consecuencias de la pandemia están llegando a todas las organizaciones, tanto públicas como privadas. Hoy traemos a la …

Sigue leyendo Malos tiempos para las universidades de mercado

Estudiar es un buen negocio

Si está empezando a leer esto, usted es con seguridad un universitario. Los seguidores de esta bitácora lo son, y en su mayoría funcionarios públicos. Por eso, este artículo le interesa. Hablaremos de la rentabilidad (elevada) de la educación superior y del ascensor social, ahora algo averiado. La educación superior española En España hay bastantes …

Sigue leyendo Estudiar es un buen negocio

Algo se mueve en la Universidad británica

No conocemos un programa estatal que nos parezca de efectos tan poco equitativos, tan claro ejemplo de la ley del más fuerte, como la financiación de la enseñanza superior. En este área, aquellos de entre nosotros que pertenecemos a las clases de ingresos medios y altos, hemos timado a los pobres subvencionándonos a nosotros mismos …

Sigue leyendo Algo se mueve en la Universidad británica