Los riesgos en auditoría

No es lo que pareceEl mapa de riesgos es un instrumento metodológico mediante la cual se identifican los factores que pueden dar origen a irregularidades a errores cuando no a hechos fraudulentos y de corrupción. De esa manera se califica su presencia y se prevén los posibles daños, diseñando estrategias y acciones orientadas a minimizarlos. Es, por tanto, una herramienta de la auditoría interna y externa, que deben conocer quienes se dedican a este negocio.

Por eso, estos días se anuncian dos actividades formativas para los profesionales de la auditoría, dedicados al estudio de los riesgos como elemento esencial de la auditoría.

Para el auditor externo

Riesgos Barcelona Censors

El primer seminario, a celebrar el 16 de abril en Barcelona se ha convertido en un clásico (ver reseña de la anterior edición) propiciado por el Colegio de Censores de Cataluña que preside Daniel Faura, estará dedicado a “La gestión del riesgo en el sector público”. Con la participación inaugural del fiscal-jefe del Tribunal de Cuentas, Olayo González Soler -que será presentado por el vicepresidente del col.legi, Antoni Gomez- así como la presencia de destacados funcionarios del mundo del control (Miguel Miaja, Ignacio Cabezas, Miguel Olivas y Joan Guerrero, Petra Sáiz) de miembros de instituciones de control externo (Jaume Amat, Antonio López, Miguel A. Cabezas y yo mismo) o de las compañías de auditoría (Pere Ruiz, Ferran Rodriguez, Albert Llado, Joan Camps, Donato Moreno) y de la Universidad, como el profesor Ramón Moles, hacen un interesante programa.

Para el auditor interno

Captura de pantalla 2015-02-25 10.52.25Por otra parte, FIASEP organiza en Madrid, los próximos 5 y 6 de marzo, el curso Empleo de un Modelo de Gestión de Riesgos en el Sector Público. Risk Management aplicado al Control de Fondos Públicos dirigido por Julio García Muñoz, Auditor Interno de la Universidad de Castilla-La Mancha. El seminario busca incorporar el empleo del enfoque de análisis de gestión de riesgos (Risk Management) en la realización de actividades de control, tanto de intervención, como de auditoría, identificando, evaluando y priorizando por capítulos del presupuesto, las áreas críticas de riesgo de las Entidades Públicas. En fin, un interesante foro de trabajo para los funcionarios del control público.

Gracias por comentar con el fin de mejorar

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.