Otro gasto europeo ineficaz

El informe especial 3/2013 del Tribunal de Cuentas Europeo titulado «¿Han sido eficaces los programas Marco Polo para desviar el tráfico de las carreteras?» evaluó si la planificación de esos programas por la Comisión, así como su gestión y supervisión, se habían efectuado con el fin de optimizar su eficacia, y si los proyectos financiados habían conseguido sus objetivos. La respuesta es claramente negativa: ¡no a todo! 

Programas Marco Polo

Los programas Marco Polo tienen como finalidad el desvío de carga de las carreteras y desde 2003, financian proyectos de servicios de transporte gracias a los cuales el transporte de mercancías puede transferirse de las carreteras al ferrocarril, a las vías navegables interiores y al transporte marítimo de corta distancia. Estos programas se han desarrollado en el contexto del objetivo de la política de transportes de la UE para fomentar alternativas al transporte de mercancías únicamente por carretera. Este objetivo generalmente aceptado tiene como fin reducir el tráfico internacional de mercancías por carretera, mejorando el impacto medioambiental del transporte de mercancías, reduciendo la congestión e incrementando la seguridad viaria.

Trabajo de campo

Los trabajos de auditoría del TCEu se centraron principalmente en los programas a través del análisis de evaluaciones de impacto, evaluaciones y resultados de encuestas, evaluaciones de propuestas de proyectos, comprobaciones documentales de la supervisión de los acuerdos de subvención firmados, entrevistas a los miembros del Comité del programa Marco Polo e inspecciones de los regímenes nacionales de apoyo. Estos trabajos a escala de los programas se completaron con verificaciones sobre el terreno de los resultados de dieciséis proyectos finalizados del tipo de acción «transferencia modal», ocho para ambos programas (MP I, que se desarrolló entre 2003 y 2006, y MP II, que abarca de 2007 a 2013).

Conclusiones

La fiscalización concluyó que los programas no eran efectivos: no alcanzaban sus objetivos en materia de realizaciones que habían sido fijados por los responsables de la elaboración de políticas de la UE y su impacto en el desvío de la carga de las carreteras fue limitado. Además, no se disponía de datos fiables que permitieran evaluar los beneficios de reducción del impacto medioambiental del transporte de mercancías, y en la congestión y seguridad viarias. No se presentaron suficientes propuestas de buena calidad debido a que los programas no estaban adecuadamente adaptados al entorno empresarial y a que las rigideces de gestión y las dificultades de puesta en práctica hicieron que los beneficiarios decidieran no ejecutar los proyectos aprobados, suspenderlos prematuramente o anular o reducir el alcance del servicio financiado, al final del período del proyecto. Ello dio lugar a unos resultados insuficientes de los proyectos y a una escasa sostenibilidad de los servicios de transporte financiados. Además, las limitadas cantidades transferidas no están claras e incluyen el efecto de peso muerto.

Recomendación

Vistos los resultados de los programas actuales, el Tribunal recomienda al Consejo, al Parlamento Europeo y a la Comisión que estudien la posibilidad de suspender la financiación de la UE para los servicios de transporte de mercancías que se basen en el diseño de los programas Marco Polo («empuje descendente de la oferta»), que dio lugar en particular a las insuficiencias señaladas en el presente informe (insuficiente absorción por el mercado, falta de pruebas del logro de los objetivos, elevada carga administrativa, sostenibilidad deficiente y efecto de peso muerto), y que supediten además el mantenimiento de esta financiación a una evaluación de impacto previa que determine si aporta valor añadido europeo y en qué medida. Para ello sería necesario realizar un estudio de mercado pormenorizado de la demanda potencial y aprovechar la experiencia y mejores prácticas de regímenes nacionales de apoyo similares en los Estados miembros. Únicamente cuando se valore positivamente como una acción significativa de la UE en este ámbito, el Tribunal recomienda a la Comisión que tome una serie de medidas para reforzar los resultados de futuros regímenes.

Un comentario en “Otro gasto europeo ineficaz

  1. Pingback: Control público y lucha contra el fraude (I) – Fiscalizacion.es

Gracias por comentar con el fin de mejorar

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.