David M. Walker fue nombrado por Clinton como contralor general de EEUU y Director de la GAO –equivalente a nuestro Tribunal de Cuentas– desde 1998 a 2008. Durante esos años se hartó de clamar (mira este video subtitulado) que nuestro nivel de vida era insostenible. Walker fue un funcionario muy respetado, tanto por la Administración Clinton como por la de su sucesor, G.W. Bush, por su carácter crítico, apartidista e independiente. En la actualidad, elabora el índice de la «salud financiera» mundial que encabezan Australia y Nueva Zelanda. El Reino Unido ocupa de un meritorio noveno puesto, España ocupa el 24, Alemania el 25 y los EE.UU. languidecen en la posición 28, cerrando Grecia, en 34 lugar.
El índice se elabora agregando tres componentes principales. Por una parte, midiendo los niveles actuales de deuda pública y considerado además -como segundo factor- el espacio fiscal que le queda. Por último, el grado de transparencia y rendición de cuentas, que se evalúa a través de la gobernanza presupuestaria, incluyendo las normas vigentes y las instituciones propias para verificarla, así como las responsabilidades en la toma de decisiones financieras. El ranking así obtenido se presenta en el cuadro que preside esta entrada y del que nos interesa, fundamentalmente, la tercera columna, como indicador del sistema de responsabilidad fiscal: la normativa, la transparencia y su exigibilidad. Instituciones fuertes y procesos que aseguren que los gobiernos mantienen un comportamiento responsable a lo largo del tiempo. Para saber más aquí.
De estas cosas y muchas más hablamos hoy en la Escuela de Posgrado en Estado de Derecho y Buen Gobierno de la venerable Universidad de Salamanca, con ocasión de la mesa redonda titulada “Nuevos instrumentos de gobernanza frente a la corrupción y la mala gestión” dentro del Máster en Corrupción y Estado de Derecho que dirige el Dr. Nicolás Rodríguez. Un punto de referencia para muchos estudiantes latinoamericanos que participaron activamente de las exposiciones.
Como el año anterior comparto cartel con José Antonio Fernández Ajenjo, de la IGAE y se añaden en esta edición Pablo García Mexía (letrado de las Cortes) y con Pilar Jiménez Rius (Letrada del Tribunal de Cuentas).
Los profesores Nicolás Rodríguez (izda) y Pilar Jimenez Ríus (dcha)
Prezado Antonio,
Voltamos hoje da Argentina, onde foi realizado desde 27 de março um importante encontro reunindo as 23 Províncias.
Ao encontro de Córdoba comparecemos as Conselheiras Machado e Vinhadeli (Presidente) e Manoel Andrade de Brasília, o Conselheiro José Gomes de Melo de Rondônia e eu.
Eis que ao voltar, encontramos a notícia do Índice de Walker muito favorável ao Brasil, e é preciso assinalar, por dever de justiça, o quanto Você, a nosso pedido, colaborou para que alcançassemos essa boa posição. Obrigado, muito obrigado por tudo.
Me gustaMe gusta
Pingback: ¡Es la contabilidad, estúpido! | Antonio Arias Rodríguez es Fiscalización
Pingback: El presidente no tiene quien le escriba | Antonio Arias Rodríguez es Fiscalización