Transparencia municipal

top.ht2Toda la prensa nacional recoge al noticia de la publicación del Índice de Transparencia de los Ayuntamientos (ITA) 2009, elaborado por el capítulo español de la organización Transparencia Internacional (TI).

El ITA constituye una herramienta para medir el nivel de transparencia ante los ciudadanos y la sociedad de los Ayuntamientos españoles. En este segundo año de aplicación del ITA (2009), se evalúa la transparencia de los 110 mayores Ayuntamientos de España, y ello a través de un conjunto integrado de 80 indicadores, del que ya dimos cuenta el año pasado.

Las cinco Áreas de transparencia que se evalúan en el ITA son las siguientes:

a) Información sobre la Corporación municipal

b) Relaciones con los ciudadanos y la sociedad

c) Transparencia económico-financiera

d) Transparencia en las contrataciones de servicios

e) Transparencia en materias de urbanismo y obras públicas.

Con la aplicación de ese conjunto de 80 indicadores, cada Ayuntamiento obtiene una puntuación individual, de forma que surge un Ranking o Clasificación del nivel de transparencia de los 110 Ayuntamientos citados.

Felicitamos a SANT CUGAT DEL VALLÉS que este año ha obtenido el primer puesto. La medalla de plata la han compartido, con idéntica puntuación, cinco Ayuntamientos: ALCOBENDAS, AVILÉS, BILBAO, GIJÓN y MATARÓ.

Mejoría general

En esta edición, los Ayuntamientos evaluados por TI han obtenido calificaciones notablemente más altas que las obtenidas en 2008. Así, la puntuación media general de los 110 Ayuntamientos ha alcanzado 64 puntos (sobre 100) frente a la de 52 alcanzada en 2008. Además, en todas y cada una de las cinco Áreas de transparencia analizadas, las puntuaciones medias del conjunto de Ayuntamientos ha sido superior a las del pasado año, destacando esta mejora sobre todo en tres áreas: En Transparencia en Urbanismo y Obras Públicas (72´2 en 2009, frente a 48´4 en 2008); en Transparencia Económico financiera el incremento ha sido de 20 puntos (49´1 en 2009, y 29´1 en 2008); también ha sido muy notable el incremento en el nivel medio en Transparencia en las Contrataciones de Servicios, cuya subida ha sido de 21 puntos (58´3 en 2009, frente a 37´3 en 2008) como veremos más adelante, por efecto de la nueva legislación de contratación pública.

Apartado de Transparencia Económico-Financiera: una crítica

Los indicadores utilizados por TI para confeccionar el ranking, incluyen un módulo con 19 cuestiones contables. Echo de menos la más simple pregunta: ¿Rinde cuentas en plazo el Ayuntamiento?. La vocación de efectos sobre el ciudadano hace que este asunto sea omitido, a pesar de ser de fácil cuantificación (0=no y 1=si) aunque hay que esperar al año siguiente para su valoración.

Los ítems a cumplimentar por los ayuntamiento han sido los siguientes:

1.- Información contable y presupuestaria (9)

Se publican las Cuentas Anuales del Ayuntamiento (Balance, Cuenta Resultado económico-patrimonial, Estado de liquidación del Presupuesto, y Memoria)

Se publica la fecha de aprobación de las Cuentas Anuales por el Pleno de la Corporación

Se publican los Presupuestos del Ayuntamiento

Se publica la fecha de aprobación de los Presupuestos por el Pleno

Se publican las Modificaciones presupuestarias aprobadas por el Pleno

Se publican los Presupuestos de los organismos descentralizados y las sociedades municipales

Se publican los Informes de Auditoría o los de los Órganos de control externo (Tribunales de Cuentas) del Ayuntamiento

Se publican los siguientes indicadores financieros y presupuestarios:

–  Superávit (o déficit) por habitante (Resultado presupuestario ajustado / Nº habitantes)

–  Autonomía fiscal (Derechos reconocidos netos de ingresos tributarios / Derechos reconocidos netos totales)

2.- Transparencia en los ingresos y gastos municipales (6)

Se publica la lista y el importe de las obras y proyectos del Ayto. financiados por el Fondo Estatal de Inversión Local (F.E.I.L.)

Se difunden los siguientes indicadores, relacionados con los ingresos y gastos de la Corporación:

– Ingresos fiscales por habitante (Ingresos tributarios/Nº habitantes)

– Gasto por habitante (Obligaciones reconocidas netas / Nº habitantes)

– Inversión por habitante (Obligaciones reconocidas netas (Cap. VI y VII) / Nº habitantes)

– Periodo medio de pago (Obligaciones pendientes de pago x 365 / Obligaciones reconocidas netas)

– Periodo medio de cobro (Derechos pendientes de cobro (Cap. I a III) x 365 / Derechos reconocidos netos)

3.- Transparencia en las deudas municipales (4)

Se publica el importe de la deuda pública municipal

Se facilitan datos acerca de la evolución de la deuda en comparación con ejercicios anteriores

Se divulgan los siguientes indicadores:

–  Endeudamiento por habitante (Pasivo exigible (financiero) / Nº habitantes) )

– Endeudamiento relativo (Deuda Municipal/Presupuesto total Ayuntamiento)

Transparencia en la contratación

El módulo de contratación utiliza 7 indicadores para medir algunas actuaciones que, por otra parte, tras la entrada en vigor de la LCSP son obligatorias, como podeis ver a continuación:

1.- Procedimiento de contratación (4)

Se informa sobre la composición y convocatorias de las Mesas de contratación

Se da a conocer en la Web la convocatoria o apertura de concursos por licitaciones

Se publica, en la resolución de las licitaciones, tanto las entidades que han resultado adjudicatarias, como aquellas que no lo han sido

Se publica el importe de lo ya ejecutado y/o cobrado de las distintas obras y proyectos financiados con el Fondo Estatal de Inversión Local (F.E.I.L.)

2.- Relaciones y operaciones con proveedores y contratistas (3)

Se publica la lista y/o la cuantía de las operaciones con los proveedores más importantes del Ayuntamiento

Se publica la lista y/o la cuantía de operaciones con los adjudicatarios y contratistas más importantes del Ayuntamiento

Se publica el listado de empresas contratadas para las obras y proyectos financiados con el F.E.I.L.

Gracias por comentar con el fin de mejorar

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.