V Forum brasileiro de controle da Administraçao Pública

 

sala-Forum.jpg

He aprovechado la invitación de varias Instituciones brasileñas para tomar una semana de mis vacaciones, desplazarme a Río de Janeiro (Brasil) y participar durante el día 18 de junio en el Encontro Internacional de Direito Público organizado por la Facultad Moraes Junior de la Universidad Mackenzie-Rio.

La reunión estaba coordinada por los profesores de la Universidad de Salamanca, Nicolás Rodríguez (Derecho procesal) y Pedro Nevado (Derecho administrativo) pertenecientes al grupo de investigación sobre Aspectos jurídicos y económicos de la corrupción, que tiene alumnos de doctorado en toda América latina, muchos de ellos consejeros de Tribunales de Cuentas, jueces, fiscales, abogados o contadores públicos.

Precisamente, estos mismos día los diarios brasileños abrían sus ediciones con la noticia de la detención de varias docenas de servidores públicos por el desvío de fondos del ambicioso Programa PAC, de Aceleración del Crecimiento. También era preso un auditor del Tribunal de Cuentas de Minas Gerais, implicado en un cohecho. Parece que cobraba propinas a los municipios por la preceptiva certificación previa a las operaciones de endeudamiento, a aquellos municipios que en la realidad superaban los límites legales para ello.

En la foto de arriba, durante mi palestra, hablando en portuñol sobre burocracia e corrupçao. En la de abajo, el presidente y el director del Instituto Brasileiro de Contabilidade, flanqueados por el secretario del Consejo Consultivo de Extremadura, Felipe Jover y por mi.

Sin embargo, lo actividad más grata de estos días, fue la reunión que la delegación española tuvo con nuestro centenario arquitecto Oscar Niemeyer, en su estudio de Copacabana y a la que quiero dedicar una entrada que redactaré mañana en el avión de vuelta a la patria.

Hoy, estoy participando en el V Forum brasileiro de controle da Administraçao Pública y II Encuentro hispano-brasileño de derecho administrativo, donde esta edición se abordaba el “derecho fundamental al buen gobierno”.

El evento, al que asisten doscientos funcionarios de las diversas Administraciones brasileñas, y fundamentalmente de los Tribunales de Cuentas, está impulsado por nuestros colegas de la ciudad de Río de Janeiro y la importante editorial Forum, cuyo Presidente Luis Claudio Ferreira es un emprendedor con gran cantidad de obras editadas sobre la gestión y el control público en Brasil. En la foto adjunta veis un pequeño stand, de tamaño brasileiro, de sus libros sobre la Administración Pública.

La conferencia inaugural corrió a cargo del eminente profesor Juarez Freitas, uno de los más prestigiosos administrativistas de América Latina, presidente del Instituto Brasileño de Altos Estudios de Derecho Público y director de la revista Interés Público. Como veis en la siguiente foto, en Brasil, cualquier reunión es multitudinaria.

 

5 comentarios en “V Forum brasileiro de controle da Administraçao Pública

  1. Sevach

    Lo curioso de la foto principal del post es que si se mira con atención, recuerda el cuadro de la última cena de Leonardo Da Vinci, por la posición de los asistentes.

    Me gusta

  2. Pingback: Antonio Arias Rodríguez es Fiscalización » Demasiada fiscalización …

  3. Pingback: Eterno Niemeyer | Antonio Arias Rodríguez es Fiscalización

  4. Pingback: Eterno Niemeyer – Fiscalizacion.es

  5. Pingback: No hay pecado al sur de Ecuador – Fiscalizacion.es

Gracias por comentar con el fin de mejorar

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.