La prensa económica se hace eco de la presentación del informe realizado por el Inspector de Hacienda Juan Manuel Vera Priego para la Fundación Alternativas. Como pasa en toda la delincuencia económica, se acabó la doble contabilidad o la caja B. En la época de la globalización, nos recuerda el diario Cinco Días: “con un teléfono y una conexión a internet, cualquiera puede mover capitales hacia países opacos, que gozan de secreto bancario y nula tributación”.
Nos enfrentamos a estructuras organizadas que sirven simultáneamente a la defraudación fiscal y al blanqueo de capitales muy difíciles de enfrentar y que se encuentran apoyadas en importantes bufetes y asesores. La propia Agencia Tributaria viene avisando a los despachos profesionales de que conocen la existencia de fiscalistas que están pisando la raya de lo ilícito en la planificación tributaria, para actuar de forma contundente contra ellos.
Propuestas innovadoras
En el estudio presentado se analiza la aparición de estos nuevos fraudes, de enorme gravedad, que requieren una reforma profunda de los sistemas tradicionales de inspección tributaria, diseñados para hacer frente a fenómenos de incumplimiento individual mucho menos graves y carentes del carácter organizado de las actuales redes de fraude.
Vera realiza una serie de propuestas orientadas a desarrollar un nuevo modelo de investigación que dé respuesta a la necesidad de mejora del conocimiento de los mecanismos de fraude, a la detección temprana de sus nuevas modalidades, a prevenir que se extiendan y a conseguir una represión penal adecuada. Aunque el Plan de Prevención del Fraude ha producido avances significativos, el autor entiende que “actualmente se sigue careciendo de un modelo estable y definido”.
Inteligencia fiscal
En su opinión debe establecerse un sistema orientado al desarrollo de modernos instrumentos operativos, así como sistemas de análisis de la información y la creación de una oficina antifraude que asuma las funciones de inteligencia fiscal y financiera, lucha contra el fraude organizado y coordinación de las actividades judiciales contra la defraudación fiscal y el blanqueo de capitales.
Además, entiende necesaria la creación de una policía fiscal que dependa funcionalmente de la Agencia Tributaria, constituida a partir de las unidades operativas de Aduanas o combinando éstas con unidades de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.
Esta policía se especializaría en los delitos fiscales y el blanqueo de capitales. Quienes recordamos la serie y la película «Los intocables» pensamos durante años que su protagonista era Policía, cuando en realidad era Agente del Tesoro norteamericano. Allí no se andan con gaitas en la recaudación de impuestos.
Nueva vertiente judicial
El autor considera urgente la especialización judicial respecto a los delitos económicos y tributarios. Las actuaciones en sede judicial deben ser desarrolladas desde el principio hasta el fin por la Agencia Tributaria, como auxilio judicial institucional, mediante equipos de trabajo que incluyan a las unidades de policía fiscal.
Por último, concluye que los delitos contra la Hacienda Pública deben ser objeto de una reforma profunda, con una mejor configuración de los tipos delictivos, el aumento de penas, la extensión de los plazos de prescripción y con la incorporación de los mejores instrumentos para combatir el fraude organizado.
En fin, que estamos ante un breve pero incisivo análisis de un aspecto clave en la Hacienda Pública: modernizar los instrumentos del Estado de Derecho para luchar contra el moderno fraude fiscal, globalizado, organizado y de grandes dimensiones.
Muy oportuno el comentario. A ver si nos damos por aludidos con estos temas verdaderamente importantes y acompañamos a los esforzados europeos que llevan tiempo argumentando acerca de la justicia fiscal correctamente entendida…véase:
http://www.taxjustice.net/cms/front_content.php?idcatart=50
Un abrazo
Me gustaMe gusta
En orden a la optimización en el pago de impuestos el asesor explica a su cliente las opciones A, B y C, las ventajas y los riesgos en que puede incurrirse adoptando cada una de ellas: las “interpretaciones de la norma” que a su juicio son “razonables” y las que considera “temerarias”.
Tome la decisión que tome el cliente (porque jurídicamente sólo puede ser él quien la tome) resulta muy difícil de imaginar que el asesor trate de “recabar en un papel la firma del cliente” manifestando que se le explicado A, B y C, las ventajas y sus riesgos, y que es cliente quien libremente toma la decisión.
A priori, la idea de poder exigir responsabilidades (penales) a asesores fiscales (muy) manifiestamente temerarios (habrá que demostrarlo de manera razonable) puede resultar interesante, pero, en mi opinión, en general, podría resultar un completo atropello jurídico pretender exigir responsabilidad a un asesor por razón de la decisión que un cliente suyo, una vez asesorado, toma libremente.
Me gustaMe gusta
El reciente libro «La Europa opaca de las finanzas» (tiene web propia) de Juan Hernández Vigueras muestra que ciertas políticas europeas amparan a países y territorios catalogados por la OCDE como paraísos fiscales que, con sus especialidades financieras opacas y de escasa o nula tributación.
Así, en las Islas Caimán, cuyo título encabeza esta entrada, se gestionan un billón de activos financieros beneficiándose de una asociación especial con la Unión Europea. Las Caimán son el quinto centro bancario mundial en depósitos, tras EE. UU., Japón, Reino Unido y Francia, con cientos de bancos incluyendo los mayores del mundo y sucursales de las grandes auditoras y de los gabinetes jurídicos más prestigiosos de la globalidad.
Parmalat, la multinacional lechera italiana, camufló sus crecientes deudas utilizando una filial domiciliada en las Caimán, que tenía una cuenta bancaria de 5000 millones de dólares completamente inventada. Enron escondió dinero al fisco en 700 sociedades off-shore y recaudaba dinero para encubrir las pérdidas por inversiones en empresas «punto com» utilizando títulos sobrevalorados para crear filiales en las Caimán.
En fin, que hagáis con cuidado la declaración de la renta …
Me gustaMe gusta
Pingback: Vacaciones y cursos de verano | Antonio Arias Rodríguez es Fiscalización
Pingback: Cada vez es más dificil combatir el fraude fiscal. | Antonio Arias Rodríguez es Fiscalización
Pingback: El Tribunal de Cuentas evalúa la lucha contra el fraude | Antonio Arias Rodríguez es Fiscalización
Pingback: No lo llames denuncia, di “nominado” | Fiscalizacion.es