El Consejo de Ministros ha aprobado mediante un Real Decreto Legislativo 2/2007 del Texto Refundido de la Ley General de Estabilidad Presupuestaria, cumpliendo así lo establecido en la propia Ley de 2006 donde se autorizaba al Gobierno para que, en el plazo de un año desde su entrada en vigor, se refundiera en un solo texto con la anterior Ley de 2001.
El texto publicado hoy en el BOE incrementa la claridad del sistema de disciplina fiscal y de gestión presupuestaria al integrar la Ley General de Estabilidad y su modificación en un cuerpo único normativo, simplifica la normativa y contribuye a mejorar la seguridad jurídica de las Administraciones y de los ciudadanos.
La exposición de motivos reconoce que un elemento capital de la reforma ha sido siempre potenciar el principio de transparencia mediante la regulación de las obligaciones de suministro de información, directamente y a través del Consejo de Política Fiscal y Financiera, así como el acceso de los ciudadanos a dicha información. Otro aspecto relevante en el que se aumenta la transparencia es la desagregación de los saldos presupuestarios del Estado y la Seguridad Social. La reforma separa totalmente el objetivo de estabilidad del Estado del de la Seguridad Social, lo cual resulta muy lógico si valoramos que éste debe atender a las consideraciones demográficas y sociales a medio y largo plazo.
Además, incorpora una Disposición adicional prohibiendo la asunción por el Estado de obligaciones contraídas por otras Administraciones de las comunidades autónomas, de las entidades locales y de los entes vinculados o dependientes de aquéllas.
En el ámbito local, acoge las aportaciones del reciente Real Decreto 1463/2007, de 2-XI-2007, insertándolo entre la sistemática de su articulado.
Con esta, realizamos la última entrada del año, cuya salida es inminente. Feliz año nuevo, como nos recuerda San Google.
Pingback: Estabilidad presupuestaria en Salamanca | Antonio Arias Rodríguez es Fiscalización