Fiscalización medioambiental

Burrico Pastando.

Desde hace veinticinco años se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, cada 5 de junio, conmemorando la fecha en que la Asamblea General de la ONU aprobó la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. También podemos sumarnos a la fiesta, dedicando una entrada de esta bitácora a los aspectos medioambientales, desde la óptica del control externo. Por un momento dejaremos de ser tan burócratas…

Como primera penitencia debemos recordar que el Medioambiente constituye un patrimonio público y su garantía un derecho fundamental. Por eso, muchas instituciones fiscalizadoras implantaron la auditoría ambiental dentro de sus programas de trabajo. En este sentido, la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI) ha aprobado, en 2004, un interesante documento que orienta a los órganos de control externo en la realización de fiscalizaciones ambientales, aplicando los esquemas de la auditoría de regularidad (financiera y de legalidad) que hace innecesario ubicar estos trabajos dentro de las auditorías operativas.

Asimismo, cobra fuerza en los últimos años el concepto de “Desarrollo Sostenible”, que también se incorpora al control público. La INTOSAI aprueba, en 2004, otro documento ofreciendo los conocimientos básicos indispensables para fiscalizar cómo las Administraciones Públicas integran ese concepto de sostenibilidad en sus actividades.

Si quereis conocer la sensibilidad y las variadas experiencias de los tribunales brasileños podéis descargar, por ejemplo, el numero monográfico (en español) elaborado por la Revista del Tribunal de Cuentas de Brasil.

Por último, nada mejor que reflexionar sobre el estado de la cuestión en España y releer algún artículo de la revista Auditoría Pública. Por una parte, éste sobre indicadores de gestión medioambiental, del que es autora Yolanda Fernández Santos, profesora de la Universidad de León. También éste de Isabel Brusca Alijarde, de la Universidad de Zaragoza, premiado entre los mejores de la publicación, en 2004.

Además, os recomiendo otros dos, firmados por Manuel Lagarón Comba, funcionario al servicio del Tribunal de Cuentas de España. El primero sobre su contabilización y el segundo sobre la auditoría medioambiental.

Bueno, hemos cumplido dignamente con la misión aniversaria. Terminamos con una prueba de agudeza visual para intrépidos auditores en trabajo de campo: encontrar en la foto al insecto mimetizado entre las cortezas de los pinos.

Insecto Camuflado.

0 comentarios en “Fiscalización medioambiental

  1. Ramón De Bourg Luengo

    Hola Antonio, estoy de acuerdo en que no dejas pasar una y gracias por la informacion sobre temas de fiscalización ambiental y sobre todo por la rapidez en la respuesta. saludos y estamos en contacto

    Me gusta

  2. Olá! amigo Antonio, como siempre, estás atento a las principales fechas y acontecimientos que envuelven la órbita pública y el sistema de control.

    El día 5 de junio es una fecha muy importante para Porto Alegre, pues la Capital de Rio Grande do Sul fue pionera en Brasil y en América del Sur en recoger una conciencia social sobre la importancia de proteger el medioambiente, nuestro factor de continuidad de la vida. Fue en Porto Alegre donde fue creado el primer organismo privado de protección por la medioambiente (FEPAM) de América del Sur. Fue en Porto Alegre donde se creó el primer órganismo público de protección y control del medioambiente de Brasil y de América del Sur. Posteriormente, fueron creados en todos los sectores de la Administración Pública brasileña organos en Ministerios y Secretarías de Estado para que cuiden del control y protección del medioambiente.

    Dentro de este contexto, el sistema de fiscalización pública a cargo de los Tribunales de Cuentas también deberia prepararse, en el sentido de actuar en la fiscalización de organismos tan importantes para lo sociedad. Así, los días de hoy, todos los Tribunales de Cuentas brasileños están realizando auditorías ambientales, intentando verificar el cumplimiento regular de las disposiciones legales sobre la protección ambiental que debe ser efectuada por esos organismos.

    Los Tribunales de Cuentas brasileños pasaron a tener una gran responsabilidad, en lo que atañe a la real aplicación de las políticas públicas de carácter ambiental. Se convirtieron en elementos de defensa de los intereses de los ciudadanos, en lo que respecta a la protección del medioambiente. Ver ejemplo.
    Cumprimentos por ese feliz recuerdo del día del medioambiente. Esa concienciación social sobre la importancia de cuidar de aquello que es vital para nuestra supervivencia, es una demostración de responsabilidad con las generaciones futuras.

    Parabéns e um grande abraço desde Porto Alegre, RS, Brasil.

    Helio Saul Mileski

    Me gusta

  3. andres j cruz m

    Estimado colega, debo iniciar este contacto agradeciendote toda la informacion enviada y solicitarte que no dejes de hacerlo. Muy oportuno tu articulo sobre el control de la gestion ambiental pues estoy trabajando sobre el tema para una publicación. Asimismo te informo que la Contraloria general del Estado Zulia-Venezuela es pionera al incorporar en su ley, las auditorias ambientales ya que por tradicion esa competencia corresponde a otras instancias, en los ultimos años la contraloria gereral de la republica a liderizado estas iniciativas.

    Me gusta

  4. He de recordar que nuestra querida y veterana Cámara de Comptos de Navarra realizó en los años noventa algunos informes que fueron pioneros por su temática medioambiental y por la difusión en video de su contenido. Uno sobre la recogida y tratamiento de resíduos sólidos en Navarra y otro sobre el saneamiento de las aguas. Extraordinarios productos que esperemos puedan descargarse a través de la red, en algún momento.

    Recogiendo el testigo, en Santa Catarina (Brasil) Salomao Ribas Jr. promovió en s Tribunal de Cuentas y presentó en la Universidad de Salamanca, durante el Simposium de fiscalización (2003) un vieo-informe sobre la política forestal de ese Estado, que resultó muy divulgativo y vanguardista.

    Me gusta

Gracias por comentar con el fin de mejorar

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.