De museos y corrupción

Hoy asistimos a dos celebraciones. Desde 1977, festejamos el día Internacional de los Museos durante el fin de semana, aunque se hablará más del Día Internacional de Internet que se conmemora hoy viernes 17 de mayo. 

 Paralelamente, el Día Internacional de los Museos se celebra alrededor del 18 de mayo. Puede durar un día o un fin de semana, con el objetivo de reconocerle como importante medio de intercambio y enriquecimiento cultural. Los Museos Estatales dependientes del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte abrirán sus puertas gratuitamente con una programación cultural de carácter extraordinario. Otros muchos prolongarán las actividades durante todo el fin de semana.

De todos los museos “físicos” mi favorito es el entrañable Museo Etnográfico de Grandas de Salime portentosa creación -hace varias décadas- de un ilustre ferreiro de la zona, José Naveiras, cuyo blog también nos permite regresar al modo de vida rural de principios del siglo pasado.

 Sin embargo, la verdadera fusión museo-internet que hoy destacamos en esta bitácora fiscalizadora, no puede ser otra que el brasileño Museo virtual de la Corrupción. Ya elogiamos su constitución por un periódico brasileño, Diário do Comércio,  hace unos pocos años. Muestra el fenómeno de la corrupción en Brasil, cuenta con salas especiales para los escándalos, las Comisiones Parlamentarias de Investigación o la Policía Federal. Ha que visitar la tienda de souvenirs (calzones para divisas o Lavadora de dinero negro) la pizzería virtual (con el escándalo de las tarjetas corporativas) y hasta la agencia de viajes para los destinos más buscados por los parlamentarios (cuyo top’10 es Miami, Paris, Nueva York, Buenos Aires, Milán, Madrid, Santiago, Londres, Frankfurt y Roma) por no hablar del diccionario o  el libro de oro pueden dejarse mensajes. Navegar entre tanta denuncia es una experiencia interesante y un buen homenaje en ambas celebraciones.

Un comentario en “De museos y corrupción

  1. Rosa

    Querido Antonio, sobre arte y corrupción se podría escribir un libro muy gordo.
    Podríamos convertir el Reina Sofia (MNCARS) en un gran Museo de la Corrupción, con la única acción de señalizar los cuadros que proceden de decomisos, fianzas y multas tributarias de politicos, banqueros y narcotraficantes. Gracias Mario Conde por esos fantásticos Juan Gris….

    Me gusta

Gracias por comentar con el fin de mejorar

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.