Ayer se celebró en el Parlament de Catalunya el acto institucional conmemorativo de los 25 años de la creación de la Sindicatura de Comptes. Con tal motivo, los colegas de toda España asistimos al cumpleaños de nuestro hermano mayor. Es una ocasión magnífica para volver a ver a tantas personalidades del mundo de la fiscalización.
El acto fue presidido por el presidente del Parlament, Sr. Benach, a quien flanqueaban a su izquierda los miembros de la mesa de la cámara. En el centro de la foto el President Montilla y a la derecha el Sindic Major, Sr. Colom, con los sindicos a su lado. Un acto emotivo para una sociedad que se muestra orgullosa de sus instituciones. Colom defendió la autonomía de la Sindicatura en tan relevante presencia recordandoes también que “muchas veces las recomendaciones que este organismo hace a las administraciones no son tenidas en cuenta”.
Colom reconoció que su trabajo «no resulta agradable a los fiscalizados, porque los informes acostumbran a decir que las cosas no se hacen impecablemente«, pero reclamó que se tomen en serio sus advertencias y casi se vio obligado a recordar su función: «Denunciar prácticas que huyan de la legalidad” mostrando su contrariedad por las críticas de los partidos a los informes que son contrarios a los intereses de la formación.
Toda la prensa catalana destaca la misma idea del discurso de Joan Colom: La Sindicatura de Comptes exige respeto, titular en que coinciden El Periódico, ABC o El País.
Joan Colom, que fue muy crítico con los legisladores catalanes y también, aunque veladamente, con el Gobierno catalán y su empeño con la Oficina Antifraude de Cataluña: «Nuestra independencia debe ser respetada y asumida por las demás instituciones y por las fuerzas políticas».
La lista de agravios de Colom era larga y aprovechó la ocasión ante tan ilustres personalidades, exigiendo que se deje de lado el partidismo. Después de tres modificaciones de esta ley, en 1991, 2002 y 2004, la institución espera una nueva reforma que clarifique su situación y le dé competencias para fiscalizar la eficiencia del gasto público y las cuentas de los partidos políticos catalanes, sobre todo ante la aparición de la nueva Oficina Antifraude. Esta situación encrespa al síndico mayor, que ayer no escondió su enojo.
Colom también recordó que el Estatuto catalán establece que la sindicatura y el Tribunal de Cuentas deben «establecer relaciones» mediante convenio. El síndico constató que ambas partes quieren hacerlo «cuanto antes», con la «voluntad de cumplir» el marco estatutario. La relación de la sindicatura con el Tribunal de Cuentas es cordial, tanto que el organismo estatal envió ayer una nutrida delegación al acto, aunque sin su presidente. Intuyo algún problema subterráneo. El ABC lo describe así:
Los roces protocolarios entre el presidente de la Generalitat y el del Parlament llevaron al primero a amenazar con no asistir al acto, ante la insistencia de Ernest Benach en cerrar los discursos. El Estatut deja claro que el Presidente de la Generalitat es la primera autoridad de Cataluña, pero Benach intentó hacer valer su papel de anfitrión para cerrar el acto. Finalmente lo cerró José Montilla, pero Benach dijo la última palabra para invitar a los asistentes a una copa. Eso sí, Benach se salió con la suya en otro punto, impidió que tomara la palabra el presidente del Tribunal de Cuentas, tal y como había propuesto el Sindic Major, por lo que el primero declinó asistir al acto.
Personalidades …
Pude saludar a Ferran Termes, Sindic Major de Catalunya durante más de la mitad de la vida de la Institución. Con sus 83 años le veis en la foto superior con su bastón, me contaba los éxitos de su penúltimo proyecto: la Asociación catalana de contabilidad y dirección (ACCID). A mi lado veis a Rafael Iturriaga, consejero del Tribunal Vasco que acaba de abrir su blog (PROTAGORISMOS). Una suerte y una gran noticia para la blogosfera pública, que requiere una entrada más reflexiva en el futuro.
Paredes de cristal …
Visitar la sede de la Sindicatura, en el edificio que veis en la foto, nos hace recordar el aforismo de la transparencia: «la administración debe tener paredes de cristal». En efecto, se trata de un edificio acristalado, donde la sindicatura ocupa la segunda y la quinta planta.
En la comida con que nos obsequió la Sindicatura, pude saludar a viejos amigos auditores de esa Institución. En la foto, el primero de la derecha: os presento a Chris Nash, que fue el encargado de traducir las Normas de Auditoría de la GAO (Yelow Book, del 93) al catalán, una obra que durante los años noventa fue referencia obligada para los auditores públicos hasta la aparición en castellano de la versión de CAP.
Pingback: Antonio Arias Rodríguez es Fiscalización » Los viajes del Síndico
Pingback: IV Jornada de Auditoría del Sector Público, con el sugerente título AUDITORÍA DEL SECTOR PÚBLICO LOCAL: NUEVOS RETOS. Un encuentro promovido por el Col.legi de Censors de Catalunya que preside Daniel Faura. | Antonio Arias Rodríguez es Fiscalizació
Pingback: Auditoría y compliance – Fiscalizacion.es
Pingback: El estrés de la maquinaria administrativa – Fiscalizacion.es