El Tribunal de Cuentas Europeo presentó ayer el Informe Especial nº 5/2008 “Agencias de la Unión: obtener resultados”. El objetivo de la fiscalización fue examinar si las agencias seleccionadas para este control habían establecido procedimientos e instrumentos que permitieran ofrecer una garantía razonable de que sus actividades estaban orientadas a la obtención de los resultados previstos.
Las agencias europeas denominadas “reguladoras” son organismos independientes y especializados encargados de la ejecución de determinados aspectos de las políticas comunitarias sectoriales. A las agencias reguladoras se les aplica el principio de “buena gestión financiera”, que debe garantizar la concordancia entre sus resultados y sus objetivos.
Las conclusiones del Tribunal se refieren a ocho agencias reguladoras:
- Agencia Europea de Medicamentos.
- Agencia Europea de Medio Ambiente.
- Agencia Europea de Seguridad de las Redes y de la Información.
- Agencia Europea de Seguridad Marítima,
- Agencia Europea para la Gestión de la Cooperación Operativa en las Fronteras Exteriores.
- Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo.
- Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria.
- Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo)
Todas ellas fueron seleccionadas sobre la base de una serie de criterios tales como la naturaleza de las competencias ejercidas, la antigüedad, el presupuesto o la plantilla.
La fiscalización planteó las tres preguntas siguientes:
- ¿Han planificado las agencias sus actividades de manera suficiente, fijándose unos objetivos concretos y mensurables?
- ¿Han establecido las agencias unos instrumentos sólidos de seguimiento de sus actividades?
- ¿Han informado debidamente de sus actividades las agencias y han hecho proceder a evaluaciones pertinentes de sus resultados?
En el ámbito de la aplicación de este análisis, el Tribunal recomienda que las agencias:
- Adopten una programación plurianual y anual basada en una evaluación previa y que vaya acompañada por unos objetivos claros, indicadores de resultados y un presupuesto gestionado por actividades.
- Establezcan unos instrumentos de seguimiento de gestión que se refieran a los objetivos y a los indicadores de rendimiento contenidos en sus programas de trabajo.
- Incluyan en sus informes de actividad una apreciación de los progresos registrados en relación con los objetivos fijados y modifiquen su proceso de evaluación vinculando el ritmo de las evaluaciones periódicas globales al de los programas plurianuales.