“¡Adiós, de parte del mayor contaminador del mundo…!”

“¡Adiós, de parte del mayor contaminador del mundo…!”

Por Manuel Lagarón Comba.

Estas son las palabras de despedida que el presidente de los Estados Unidos de Norteamérica dirigió a sus colegas mandatarios en la pasada cumbre del G8 celebrada en Hokkaido (Japón), rubricando así su negativa a aceptar los objetivos del cambio climático propuestos en la misma.

Manuel Lagarón CombaEl comentarista Andrew Grice, del INDEPENDENT edición digital, revela en su columna del 10 de julio que, según fuentes bien informadas, ése fue el chiste que en privado y a modo de “desafiante” despedida hizo el Presidente a los líderes mundiales cuando se cerraba la última sesión de la cumbre, justo antes de tomar su vuelo de regreso.

No obstante, en una de las sesiones previas, George Bush había manifestado: «Consideraré seriamente una reducción del 50% de las emisiones de CO2 para 2050». Esto hizo que los grupos ecologistas protestasen por la oportunidad perdida de asegurar cambios radicales en las emisiones de dióxido de carbono que eviten el calentamiento global. China e India, países con economías emergentes que fueron invitados a la cumbre, se negaron a firmar los compromisos de reducción de emisiones de CO2 en tanto en cuanto no lo hicieran Estados Unidos y los demás países industrializados. Si bien, el propio Andrew Grice, en su columna del 9 de julio, afirmaba que, pese a todo, el presidente Bush dio cierta esperanza, sabiendo que sus posibles sucesores en el cargo estarían dispuestos a ir más allá que él en esta materia.

Pero la realidad es que otros objetivos como reducir paulatinamente las emisiones para el 2020 ó anticipar a dicho año su reducción al 50% fueron abandonados definitivamente por la cumbre. Otras metas fueron también barajadas, pero finalmente quedaron pospuestas para las conversaciones del próximo año en Copenhague.

Al menos, los líderes del G8 acordaron un plan de ayuda para que los países en vías de desarrollo actúen “en verde”, evitando la construcción de plantas energéticas de carbón y petróleo, así como para reducir la deforestación de sus bosques. Además, la cumbre aprobó veinticinco medidas dirigidas a los propietarios de viviendas y de empresas con vistas a paliar la situación climática. Por su parte, el premier británico Gordon Brown dijo que el incremento de los precios del petróleo había hecho más urgente todavía la necesidad de combatir el calentamiento global.

Nosotros, que nos adherimos a la actitud de los que “piensan en global y actúan en particular”, creemos que los ciudadanos tenemos, al menos, dos obligaciones a las que hacer frente respecto del legado medioambiental que pretendemos dejar a las generaciones futuras: una colectiva y otra personal. La primera, mediante el ejercicio del voto a favor de gobernantes sensibles al problema; la segunda, mediante el esfuerzo propio y testimonial de una actitud respetuosa con el medio natural.

Hay muchas formas de hacerlo: en el ámbito privado de nuestro hogar, de la enseñanza y la información, del compromiso con organizaciones no gubernamentales, entre otras. De este modo, y ya que los políticos atienden más a objetivos trazados por grupos de presión bien organizados que a una verdadera necesidad planetaria, quizá les obliguemos a que, en el futuro, cada cumbre internacional sobre la materia no se convierta, ya de antemano, en una crónica de un fracaso anunciado.

Un comentario en ““¡Adiós, de parte del mayor contaminador del mundo…!”

  1. Pedro Herrero

    «Consideraré seriamente una reducción del 50% de las emisiones de CO2 para 2050».

    ¿2050?

    Maravilloso Bush, promesas electorales a 42 años vista. Supongo que también podemos considerar «seriamente» que para el 2215 tengamos el primer coche volador. Por considerar.

    Ahora en serio, respecto a nuestra obligación colectiva, no se como se puede enfrentar España al problema de la contaminación como no sea acudiendo al mercado de CO2. Al parecer y pese a toda la buena intención de nuestro gobierno (en teoría «verde») convergemos hacia el objetivo pero al revés. Y eso ahora, con esta maravillosa crisis que nos viene, promete poner el tema ecológico en el vagón de cola de las preocupaciones sociales.

    Creo que en un par de años tendremos al gobierno diciéndonos que la única manera de cumplir el protocolo será haciendo uso de la energía nuclear.

    Espero que no.

    Me gusta

Gracias por comentar con el fin de mejorar

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.