El Día de la Tierra

Earth DayEl Día de la Tierra, nos recuerda Wikipedia, se celebra internacionalmente desde el 22 de abril de 1970 para subrayar la necesidad de la conservación de los recursos naturales del mundo. Surgido como movimiento universitario, el día de la Tierra se ha convertido en un importante acontecimiento educativo e informativo.

Los grupos ecologistas lo utilizan como ocasión para evaluar los problemas medioambientales del planeta: la contaminación del aire, agua y suelos, la destrucción de ecosistemas, los cientos de miles de plantas y especies animales diezmadas, y el agotamiento de recursos no renovables. Se insiste en soluciones que permitan eliminar los efectos negativos de las actividades humanas. En este sentido, debemos recordar la reciente aprobación de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. Sus principios inspiradores se centran en el mantenimiento de los procesos ecológicos esenciales y de los sistemas vitales básicos, en la preservación de la diversidad biológica, genética, de poblaciones y de especies, y en la preservación de la variedad, singularidad y belleza de los ecosistemas naturales, de la diversidad geológica y del paisaje.

En este marco, esta Ley establece el régimen jurídico básico de la conservación, uso sostenible, mejora y restauración del patrimonio natural y de la biodiversidad española, como parte del deber de conservar y del objetivo de garantizar los derechos de las personas a un medio ambiente adecuado para su bienestar, salud y desarrollo. Igualmente se recogen las normas y recomendaciones internacionales que organismos y regímenes ambientales internacionales.

La norma establece como premisa fundamental la prevalencia de la protección ambiental sobre la ordenación territorial y el urbanismo, y para ello fija, entre otras medidas, la prohibición de descatalogar espacios naturales protegidos para que avance el urbanismo.

¿Que noticia destacar en este día? Una modesta: en el diario Cinco Dias leemos que el recién clausurado Salón Internacional de Inventos de Ginebra ha concedido cuatro premios a un ingenio español de la empresa Disesta-JP de Palafolls (Barcelona).

El dispositivo galardonado es un cuadro de 40×40 centímetros, se instala en el punto de bifurcación entre las cañerías de agua fría y caliente. Una vez que se presiona el botón de encendido se genera un circuito cerrado de agua que utiliza las tuberías de la casa, sin necesidad de depósito alguno.

‘Evitamos así desperdiciar una cantidad importante de agua a la espera de obtenerla a la temperatura adecuada, así como la energía necesaria mientras no se obtiene dicha agua’, asegura Francesc Alemany, socio de Disesta-JP, empresa que nació hace dos años con este proyecto. ‘El ahorro estimado es del 20% del gasto anual de agua. Podemos estar hablando de una media de entre 50.000 a 200.000 litros, dependiendo de la vivienda’, puntualiza Alemany.

Gracias por comentar con el fin de mejorar

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.