2009: Año de la creatividad y la innovación

Los inventos del TBO. 2009: Año de la creatividad y la innovación

Anteayer se clausuró en la ciudad suiza de Ginebra el XXXVI del Salón Internacional de Inventos, que acogió a 700 expositores y más de mil inventos provenientes de 45 países, principalmente de medicina, protección del medio ambiente, mecánica e informática. España participó este año con 29 invenciones, que sólo deben cumplir el requisito previo de no haber participado anteriormente y de tener solicitada la patente en la Oficina Española de Patentes.

Esta feria, donde España ha obtenido 27 medallas, se ha convertido en un clásico, con cierto seguimiento mediático. De los inventos presentados estos días me quedo con la ‘maleta que se transforma en mesa de trabajo en 30 segundos‘ o una ‘cama que se hace sola apretando un botón’, de Italia. Todo pensando en la gente atareada de nuestro precarizado mercado laboral. Unas ocurrencias geniales que me hacen recordar los inventos del TBO que todavía pueden disfrutarse en el Museo del niño de Albacete.

El asunto nos da pie para hablar de las patentes como uno de los resultados esperados de nuestra mimada I+D+i. En el mundo, tan sólo cinco oficinas reciben el 75% de todas las solicitudes presentadas. Se trata de las Oficinas de Estados Unidos de América, Japón, China, Corea y la Oficina Europea de Patentes.

En España, de acuerdo con los datos proporcionados por la Oficina Española de Patentes (OEPM), encontramos un panorama dispar entre las distintas Comunidades Autónomas. Estamos acostumbrados a que Cataluña y Madrid lideren los rankings de I+D y patentes. Pero cuando establecemos la relación con la población, sorprende la posición de Navarra y Aragón, situación que quizás puede explicarse por las sedes de punteras firmas de fabricación de automóviles. He aquí los datos de la última memoria OEPM:

Solicitudes de patentes, 2006.

En 2006, las compañías de la UE invirtieron en innovación un 7,4% más que el año 2005.?? Las grandes empresas han comprendido que la Innovación es el trampolín para el crecimiento industrial. Por eso la Comisión Europea pide a las restantes Instituciones Comunitarias que el 2009 sea el año de la creatividad y la innovación.

Según Ján Figel, Comisario responsable de Educación, la celebración es «un modo eficaz de ayudar a hacer frente a los nuevos desafíos aumentando la conciencia pública, divulgando información sobre buenas prácticas, fomentando la educación y la investigación, la creatividad y la innovación, y promoviendo el cambio y el debate político. La combinación de acciones a nivel comunitario, nacional, regional y local puede generar sinergias y ayudar a centrar el debate político sobre temas concretos.»

Y mientras tanto, es oportuno recordar la aparición del nuevo libro: “Viva la Ciencia” que, con texto de José Manuel Sánchez Ron e ilustrado por Antonio Mingote, presenta la editorial Crítica. Dos amigos y compañeros en la Real Academia Española que logran  una perfecta sincronía en el objetivo único de suministrar a sus lectores –niños, jóvenes o mayores– una visión científica del mundo.

Un invento andaluz

0 comentarios en “2009: Año de la creatividad y la innovación

  1. Pingback: Feliz Año Europeo de la Creatividad y la Innovación « Antonio Arias Rodríguez es Fiscalización

  2. Pingback: El Día de la Tierra « Antonio Arias Rodríguez es Fiscalización

Gracias por comentar con el fin de mejorar

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.