La revista Auditoría Pública cumple 25 años

La revista Auditoría Pública cumple 25 años. Con ocasión de este aniversario ofrece junto al contenido habitual del número 75, un ejemplar monográfico recordando los artículos premiados cada año durante esta etapa, número 76.

La publicación es una iniciativa de los órganos autonómicos de control externo de España que en 1995 -cuando apenas eran ocho instituciones- decidieron impulsar la primera publicación especializada en esta materia. En la actualidad, tiene periodicidad cuatrimestral y se dirige a todas las personas interesadas en el control de la gestión de los fondos públicos. Su consejo editorial lo componen los presidentes de los 12 OCEx actuales y el Director-Coordinador es Carlos Castelló, de la Cámara de Cuentas de Andalucía.

José Ramón Álvarez fue su impulsor principal y director durante la primera etapa de vida editorial, siendo presidente del Tribunal Vasco de Cuentas Públicas Juan Luis Laskurain. Una iniciativa a la que inmediatamente siguió la creación del premio a los mejores artículos del año, que ahora se recuerda en el número monográfico 76.

En 1997, recibí uno de esos premios de manos del presidente del Tribunal de Cuentas Europeo y junto a José Ramón Chaves por un artículo sobre La doble cara del fraude administrativo. Uno de mis entrañables recuerdos.

Número 75

“Esta crisis es una oportunidad para que los tribunales de cuentas se reinventen”
Luis Ordoki Urdazi
págs 4 – 8 Descargar en pdf 

El big data mató a la estrella del muestreo
Francisco Julián Chico Martínez
págs 9 – 13 Descargar en pdf 

Como influye el estres en el cerebro del auditor
Sandra Barriio Carvajal
págs 15 – 26 Descargar en pdf 

Reflexiones en torno a la comunicación en las instituciones de control
Fermin Erbiti
págs 27 – 34 Descargar en pdf 

Auditando en la nube (no en las nubes)
Antonio Miguillón Roy, Esperanza Pinar Lorente
págs 35 – 44 Descargar en pdf 

El modelo de informe de auditoría de cuentas en las NIA-ES-SP
Ignacio Cabeza del Salvador
págs 45 – 58 Descargar en pdf 

Análisis de los informes elaborados por los OCEX. El ejemplo de la Cámara de Comptos de Navarra
Luis Alfonso Sánchez-Aznar, María Dolores Guillamón, Bernardino Benito
págs 59 – 72 Descargar en pdf 

La pretendida fiscalización externa del sector local
Jesús Muruzabal Lerga
págs 73 – 88 Descargar en pdf 

El servicio de asistencia en el ejercicio del control interno de la diputación de girona a las entidades locales de la provincia de Girona
Núria Josa Arbonès, Ernest Ruiz García, Inma Molas Pujol
págs 89 – 100 Descargar en pdf 

Análisis axiológico del Código de Ética para la Auditoría Pública
José Antonio Fernández Ajendo
págs 101 – 116 Descargar en pdf 

Elaboración de recomendaciones para una contratación pública favorecedora del principio de competencia
Mirta García Rosa
págs 117 – 124 Descargar en pdf 

El inventario de entes sujetos a rendición de cuentas (INVENS) y su puesta en marcha por la Sindicatura de Comptes de la Comunitat Valenciana
Jesús Picó Romero, Robert Cortell Giner
págs 125 – 136 Descargar en pdf 

Analisis de la naturaleza jurídica de la accion concertada sanitaria de las CCAA
José Antonio Arratibel Arrondo
págs 137 – 160 Descargar en pdf 

Las subvenciones nominativas en los presupuestos prorrogados. Problemática y fiscalización
María Méndez Martínez, Vanesa Álvarez Álvarez
págs 161 – 168 Descargar en pdf 

Derechos de uso adquiridos a título gratuito. Adscripción de bienes de dominio público a empresas públicas
Xavier Moisès Falcó
págs 169 – 179 Descargar en pdf 

Número 76 n° 76

Presentación
Asun Olaechea Estanga.

XXV Años de la revista Auditoría Pública
Antonio M. López Hernández. 

Parece que fue ayer…
Joserra Álvarez

De Vitoria a Sevilla pasando por Pamplona
Fermin Erbiti. Descargar en pdf 

Auditoría Pública, un reto una ilusión
Carlos Castelló Orta. 

Premio I: La doble cara del fraude Administrativo.(1997)

Premio II: Nuevos retos para la fiscalización de lasentidades públicas. (1999)

Premio III: La determinación de los costes de los Servicios Públicos Locales. ¿Un problema de cálculo o de gestión?. (2000)

Premio IV: La fiscalización exerna de los aprovechamientos urbanísticos municipales. (2001)

Premio V: Gestión medioambiental y desarrollo sostenible en las entidades locales: implicaciones en el área contable y de auditoría. (2003)

Premio VI: La estabilidad presupuestaria: su medición.(2003)

Premio VII: La calidad y los indicadores de gestión: una experiencia práctica. (2004)

Premio VIII: La auditoría horizontal de un servicio público municipal: el transporte urbano. (2005)

Premio IX: La fiscalización en enornos informatizados.(2006)

Premio X:Muestreo aleatorio en Auditoría o cómo la estadística se puede utilizar para probarlo todo, incluso la verdad. (2007)

Premio XI: Una visión crítica de la regulación de la cuenta general de las entidades locales y de otras cuestiones. (2008)

Premio XII: Reforma Contable y Auditoría Pública.(2009)

Premio XIII: Fiscalización horizontal: la gestión del gastoen prótesis quirúrgicas. (2010)

Premio XV: Control externo: de la simulación a la excelencia. Propuestas. (2012)

Premio XVI: Los gastos con financiación afectada y la estabilidad presupuestaria. (2013

Premio XVII: Las ICEX deben ser implacables en la lucha contra el fraude. (2014)

Premio XVIII: El cumplimiento de los principios de economía, eficacia y eficiencia en la gestión de fondos públicos destinados a la enseñanza primaria en la Comunitat Valenciana. (2015)

Premio XIX: Límite a las fórmulas de valoración del criterio precio. (2016)

Premio XX: Relaciones de los OCEX con el Parlamento: comisiones de investigación. (2017)

Premio XXI: Aspectos de legalidad en las fiscalizaciones de internalizaciones o remunicipalizaciones. (2018)

Premio XXII: Estrategia de implantación de la administración electrónica en un órgano de control externo (OCEX): No hablamos solo de Tecnología. (2019)

Artículos premiados de la revista Auditoría Pública en sus XXV años

 

3 comentarios en “La revista Auditoría Pública cumple 25 años

  1. Lo que no se dice. De ser una publicación cuatrimestral paso a semestral. Es decir, una disminución en la participación (nada que celebrar) no obstante sus secciones de «relleno» que rigurosamente no tienen nada que ver con el tema de la Auditoría Pública. O, ¿Por qué en este artículo se omite mostrar o demostrar en qué forma los artículos premiados han contribuido a la mejora de la Auditoría Pública? Tal vez, porque éstos premios no tienen nada que ver con la innovación, y sí con la «normalidad» del pensamiento tradicional.
    Y la tendencia, en un futuro próximo, solamente se publicará una vez al año, y después… desaparecerá. Al tiempo.

    Me gusta

  2. Pingback: Premio de Investigación Carlos G. Otero Díaz – Fiscalizacion.es

Gracias por comentar con el fin de mejorar

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.