Las costuras del gasto sanitario

Crece elgasto sanitarioLa Fundación Gaspar Casal organizó junto a la Universidad de Castilla-La Mancha el VI Congreso de Gestión Clínica, celebrado en Toledo, bajo el lema Gestión clínica, una nueva etapa. La reunión ofreció interesantes conclusiones a unas Instituciones como las Sanitarias que son organizaciones bastante planas, donde los profesionales tienen bastante control sobre su propio trabajo, la jerarquía funciona menos y donde es muy difícil implementar medidas de control del gasto que no sean simples y duros recortes. Los contratos programa y las unidades de gestión clínica han venido a corresponsabilizar e incentivar el cumplimiento de estos objetivos. Los expertos en Toledo constataron un cierto agotamiento de las unidades de gestión clínica al carecerde evaluación de resultados que muestren mejoras y el entusiasmo inicial de los profesionales hacia estas unidades se ha diluido”.

Ya hemos presentado en la bitácora los grandes retos que enfrenta el Estado del Bienestar, que se reflejan en nuestro descentralizado Sistema Sanitario Público, con amenazas tan serias como las evidenciadas por la Audiencia de Cuentas de Canarias hace ya cuatro años, evaluando el gasto sanitario: “el envejecimiento de la población hace que aumente el número de enfermos crónicos, que junto al coste de las nuevas tecnologías acarreará un incremento del gasto sanitario”. La Cámara de Comptos de Navarra destacaba también en otro informe como principales causas del crecimiento del gasto sanitario, los fármacos hospitalarios y las inversiones pidiendo “aumentar la participación de los profesionales sanitarios en la toma de decisiones sobre cambios organizativos y estructurales pues son los que cuentan con más información útil sobre el funcionamiento de los servicios”.

Tras la Ley Orgánica 6/2015, de 12 de junio, promulgada en el marco de la normativa de supervisión de la estabilidad presupuestaria, se exige a las CCAA remitir al Ministerio de Hacienda -periódicamente para su seguimiento y publicación- información detallada de su gasto sanitario, especialmente el farmacéutico, las inversiones reales (incluidos los equipos de alta tecnología) así como las medidas adoptadas, así como su grado de avance, para mejorar la eficiencia y sostenibilidad del sistema.

En la web del Ministerio de Hacienda encontramos, en efecto, el seguimiento de estos gastos sanitarios por CCAA. Así, entre octubre de 2014 y octubre de 2015, el crecimiento de ese gasto en las distintas CCAA fue del 9.2% (en la farmacia hospitalaria del 26%). El asunto pone de relieve las tensiones que sigue enfrentando, día a día,  la sanidad pública.

Un comentario en “Las costuras del gasto sanitario

  1. Pingback: Lo que dicen nuestros Innovador@s Públicos | CLUB DE INNOVADOR@S PÚBLICOS #CIP

Gracias por comentar con el fin de mejorar

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.