XV Premios de la Revista de Auditoria Pública



 Auditoría Pública es una publicación que se edita en conjunto por todos los órganos de control externo (OCEx) de España (Navarra, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia, País Vasco, Andalucía, Canarias, Castilla-La Mancha, Madrid, Baleares, Castilla y León, Asturias y Aragón). La revista ofrece artículos, información y entrevistas sobre auditoría y control de la gestión pública, contabilidad, legalidad y, en general, sobre todos los aspectos que inciden en la gestión pública y su control.

Todos los años el Consejo Editorial de la revista convoca y falla el premio a los mejores artículos de la revista, con una dotación total de 12.000 euros (6.000 el primero, 4.000 el segundo y 2.000 el tercero). En esta ocasión los premiados han sido los siguientes artículos:

Primer premio: “Control Externo: de la simulación a la excelencia. Propuestas”, de Juan Antonio Álvarez Martín (Interventor Administración Local). El autor plantea un artículo muy crítico con los OCEx a los que recuerda a que
la crisis económica exige reaccionar y que “no pueden ser instituciones de simulación” y deben constituirse en valedores de la transparencia y garantía del correcto y austero empleo de los fondos públicos: “Está en juego la pervivencia del sistema económico. Cuando los ciudadanos proclaman que sus políticos son un problema para ellos, también peligra la democracia”.

Segundo premio: “Las recomendaciones en el informe de fiscalización.” de Dª Elena Herrero (Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias). Se trata de una visión global de las pautas establecidas para conseguir el objetivo perseguido con las recomendaciones en auditoría pública. Se analizan someramente las directrices establecidas por OCEx, procurando extractar las reglas establecidas al respecto en el ámbito internacional.

Tercer premio: “El desconcierto de los conciertos sanitarios”, Dª Karen Moreno, Dª María Asunción Olaechea y Dª Ainara Rodríguez (Cámara de Comptos de Navarra). El artículo se basa en un informe de fiscalización sobre los conciertos sanitarios elaborado en 2011 por la Cámara de Comptos de Navarra, para analizar el la gestión y el gasto y la actividad concertada en 2008 y 2009 y estimar el coste estándar de cuatro prestaciones concertadas: resonancia magnética, traumatología, hemodiálisis y prótesis de rodilla. Entre las conclusiones obtenidas encontramos que los costes estimados públicos son en general inferiores a las tarifas establecidas y que “a pesar de que existe la creencia generalizada de que lo público es más caro, no existe evidencia empírica que sustente este hecho”.

Felicitamos a los premiados, que recibirán su galardón (y su cheque) en los Encuentros Técnicos a celebrar en Sevilla, dentro de un par de meses.

Gracias por comentar con el fin de mejorar

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.