Desde el año 2003, cada 9 de diciembre se celebra en todo el mundo el Día internacional contra la corrupción. Una decisión tomada con la finalidad de aumentar la sensibilización respecto de la corrupción, así como del papel que puede desempeñar la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción para combatirla y prevenirla.
La corrupción es un fenómeno complejo que equivale a un impuesto sucio, donde los pobres y los más vulnerables son sus principales víctimas. Además, se realimenta como recordaba Manuel Villoria, miembro del consejo de dirección de TI y catedrático de Ciencia Política, pues una percepción alta de la corrupción en un país incentiva la corrupción, ya que el ciudadano cree que, si todo el mundo es corrupto, él también puede serlo sin mayores consecuencias.
Es difícil estar en desacuerdo cuando Transparencia Internacional (TI) dice:
La corrupción es una amenaza mayor que enfrenta la humanidad: destruye vidas y comunidades, y socava países e instituciones. Se genera una ira popular que amenaza con desestabilizar aún más las sociedades y exacerba conflictos violentos … La Corrupción se traduce en sufrimiento humano, con familias pobres que son extorsionados con sobornos para ver a los médicos o para obtener acceso al agua potable.
Todo es lo mismo …
En la entrada anterior nos hicimos eco de la presentación del Índice de Percepción de la Corrupción por la organización Transparencia Internacional ¿Existe correlación entre esta clasificación y otras que evalúan otros aspectos? Como la corrupción refleja un factor cultural, ya apuntamos en su momento la relación con el índice de burocratismo. También con la calidad de vida de los Estados. Así lo entiende el popular bloguero de The Economist, Cassandra, quien lleva el mitológico nombre de la sacerdotisa que fue maldecida por el despechado Apolo y condenada a hacer profecías que eran precisas, pero nunca se creerían.
The Economist ha intentado medir qué país ofrecerá las mejores oportunidades para una vida saludable, seguridad y prosperidad en los próximos años. Creó un índice de calidad de vida utilizando 11 indicadores estadísticamente significativos para determinar la puntuación de un país, a través de los resultados de las encuestas de satisfacción con la vida. Ser rico ayuda más que cualquier otra cosa, pero no es lo único que cuenta en ese objetivo: la criminalidad, la confianza en las instituciones públicas o el estilo de vida familiar también ayudan. Algunos son factores fijos -la geografía o el clima, mientras que otros cambian muy lentamente con el tiempo (la demografía o las características sociales y culturales) y otros factores dependen de las políticas y el estado de la economía mundial. No hay una correlación exacta con el índice de corrupción, pero es claro que los más afortunados bebés nacerán en los países más honestos. Suiza sobresale como el mejor lugar para nacer, y es un respetable sexto puesto en el índice de corrupción; Nigeria cierra esa tabla como el peor lugar para nacer y es bastante deprimente su 139º puesto en la lista de Transparencia Internacional. Sin embargo, Cassandra no puede dejar de pensar que los nigerianos parecen sonreír mucho más fácilmente que los suizos …
Las cloacas de la economía
En una efemerides como la de hoy debemos recordar la reciente presentación, en la Fundación Alternativas, del libro, La cloacas de la economía, de Roberto Velasco (Editorial Los libros de la catarata, 2012. 336 páginas y 22 euros.Ver ficha) que realiza un análisis económico de los fenómenos del lado oscuro de las finanzas: La corrupción, el fraude fiscal, la trata de personas, el narcotráfico, la economía sumergida, el blanqueo de capitales, la prostitución, los delitos económicos y los escándalos financieros. Unas formas de expresión de la acción humana que no quedan adecuadamente registradas en los documentos oficiales en que se computan las transacciones y rentas generadas. Para aportar un poco de luz a esta inquietante, compleja y opaca realidad, el autor ofrece un análisis cuyo principal acierto reside en la evaluación de las aportaciones de la Economía a la hora de explicar y medir estos comportamientos ilícitos, así como en el repaso de las tareas que las Instituciones están realizando y tienen ante sí, para iluminar ese lado oscuro de la economía y sugerir algunas líneas de acción que permitan erradicar o atenuar sus indeseables efectos sociales.
La protección de las finanzas públicas inglesas, 2012
¿El fraude acecha donde menos se sospecha? No. Digamos que se le espera. Tanto la intuición de un profesional como la estadística permite detectarlos. Así, el informe de la Audit Commission británica, presentado el 8 de noviembre pasado, muestra el progreso de los ayuntamientos ingleses en la lucha contra el fraude, estimando que, cada año, las organizaciones públicas, privadas y del tercer sector, así como los particulares, pierden más de £ 73.000 millones por el fraude; es decir, cuesta a cada adulto británico cerca de £ 1.460 al año. En 2012, la Autoridad Nacional del Fraude (NFA) determinó que se defraudaba a los organismos públicos £ 20.300 millones, la décima parte a los gobiernos locales. ; una cifra similar al año pasado.
Protección de las finanzas privadas
El sector privado tampoco está para tirar cohetes en la lucha contra el fraude. Hoy mismo se hacía público que la dirección del BBVA ha descubierto graves irregularidades en el patrocinio de la Liga de Fútbol Profesional y de la NBA. Se ha cesado a los directivos del departamento de Marketing, ordenando una auditoría interna y se ultima también una demanda contra esos directivos.
La investigación se está centrando, concretamente, en examinar las facturas del banco con agencias de publicidad en relación a campañas de marketing y patrocinios de la Liga Española de Fútbol y de la NBA estadounidense, que es donde se ha detectado el principal foco de irregularidades. Lo que se hacía era pactar en secreto con algunos proveedores un precio más elevado del precio real, tras acordar que una parte de ese dinero acabaría en los bolsillos de personas del banco, de forma discreta y sin constancia documental, por supuesto.
El crimen organizado y la seguridad familiar
La ambición es la base de todo tipo de corrupción. Todos somos ambiciosos y por ende estamos predispuestos a la corrupción, pero la corrupción organizada (crimen organizado), es el peor mal, para un Estado débil, como lo que está pasando en México.
Aceptar una propuesta de corrupción, como la pérdida de un expediente, no solo te expone, sino también, expone la salud y seguridad familiar.
Es inmoral perder expedientes, aun mas si vivimos en un sistema cuya moralidad y capacidad profesional, se basan en registrar desde antecedentes escolares, penales, medicos, etc. y que existan personas que creen en la impunidad, corrompiendo y modificando los expedientes. (politica de control de exeso poblacional o la politica de prevención)
La clientela, el patronazgo, la subasta de cargos, extravío de expedientes etc. En ausencia del Estado, o ante la debilidad de éste, se recurra a ellos, sin tener en cuenta, que el crimen organizado lo convierte en una forma de control y chantaje (no odies lo que eres, odia en lo que te han convertido) .
El liberalismo no es otra cosa que el control de los militares. Para invadir económicamente un país solo tienes que controlar a los militares (la política de prevención de Bush). No es raro que exista esta mayor tolerancia con la corrupción en países como, España Italia.
Me gustaMe gusta
Para mejor entender la Corrupción en las Administraciones Publicas que a muchos les quedan muy distantes y no entiende, hay que estudiar la Corrupción Privada que todos entienden y les queda muy próxima de su vivienda y de la Comunidad en donde vive.
Nos encantaría que Antonio con su maestria periodistica abriese un nuevo espot que informase y debatiese con rigor sobre la llamada «Corrupción Privada» o «Corrupción entre particulares en la Administración de Fincas» y concretamente sobre «Corruptelas impunes en la Administración de Fincas, Comunidades de Propietarios de Viviendas, Parkings , Trasteros, Locales y de Urbanizaciones en Comunidad Unica o en Agrupación» por ser de interés general y muy actual para los miles de propietarios indefensos , jubilados, en paro, sin empleo, de primeras y segundas residencias atrapadas por la crisis al no poderlas vender que tienen que hacer verdaderos esfuerzos economicos familiares para mantener su propiedad y pagar sus hipotecas , gastos de comunidad, derramas ……quedando en su caso a merced de Administradores desaprensivos muy poco profesionales que no informan, no gestionan, ni administran , ni reducen gastos sino que solo se dedican a cobrar recibos y derramas sin control, gracias a todo tipo de irregularidades.
Como madre de todas las irregularidades practicadas y consentidas o encubiertas por silencio culpable de Administradores y Propietarios en cuestión al estar prohibidas por Sentencia del TS, cabe destacar la del «Presidente no propietario» que consiste en nombrar Presidente de la Comunidad de Propietarios a una persona contratista que no es propietaria y que incompatiblemente se aprueba sus propias facturas de contratista como Presidente.
Lo malo es que cuando se descubre la impostura por algun propietario que se molesta en ir a comprobar el dato en el Registro de la Propiedad, el Administrador desaprensivo en vez de dimitir o pedir disculpas por su negligencia, culpa in eligendo, culpa in vigilando ,….. sigue manteniendo de hecho y en fraude de ley esa impostura agravada a base de nombrar como nuevo Presidente «de paja» a un familiar, amigo o asimilado que sea propietario utilizandolo solo para firmar sin preguntar, pues de antemano se sabe que no va a ejercer el cargo, ni va asisitir a las Juntas, al hacerle delegar, salvo la firma, todas sus funciones en el mismo familiar, amigo o asimilado contratista anterior , por lo cual resulta que es un familiar, amigo o asimilado que como Presidente «de paja» le aprobará con su firma incompatible las facturas que antes se aprobaba él mismo.
buscar en google «corrupcion en administracion de fincas»
vid.
http://www.elderecho.com/penal/delito-corrupcion-privada_11_464680001.html
http://sannicolasabogada.blogspot.com.es/2012/01/corrupcion-entre-particulares-en.html
http://ultimahora.es/mallorca/noticia/noticias/local/denuncian-administradores-fincas-cobran-comisiones-ilegales-baleares.html
Me gustaMe gusta
Sus comentarios sobre corrupción privada parecen extraidos con gran exactitud de la Urbanización donde resido en Barcelona bajo una administración de FINCAS.
La pregunta que me hago en estos momentos es ¿cuál es la via que debo seguir en la denuncia?
Penal? Impugnación de acuerdos?
Agradeceré sus comentarios ante un caso muy similar con nombramiento de Presidente no propietario, falsificación de actas para cubrir el expediente, derramas injustificadas, etc.
Me gustaMe gusta
Pingback: Plan de Contabilidad adaptado a las formaciones políticas | Antonio Arias Rodríguez es Fiscalización
Pingback: La corrupción se cronifica | Fiscalizacion.es