Teresa Moreo acaba de publicar un interesante “Manual para la utilización de los Acuerdos Marco y Figuras Relacionadas” (Aranzadi, 2014. 320 páginas y 30 euros) sobre la utilización de las llamadas técnicas de racionalización: los acuerdos marco, los sistemas dinámicos y las centrales de contratación o de compras. En estos momentos en los que la eficiencia del gasto se convierte en una necesidad primordial, la utilización en la contratación pública de estas herramientas constituye un fenómeno en expansión.
La centralización de la contratación, la utilización de los acuerdos marco y los sistemas dinámicos de contratación, supone una opción vanguardista frente a la contratación tradicional y permite obtener una reducción importante de medios humanos y técnicos, así como una disminución de los tiempos del procedimiento y un ahorro en el gasto. Sin embargo, esta opción produce todavía un cierto recelo entre el personal de las unidades de contratación, acostumbrado a licitar los contratos tradicionales. Exige un cambio de mentalidad aunque si no se logra obtener un retorno de la inversión ejecutada en estas nuevas técnicas, su utilización se verá totalmente desincentivada.
Teresa Moreo es Interventora Delegada en la Comunidad Autónoma de Islas Baleares, ha sido premio Auditoría Pública por su certero análisis de los convenios y es comentarista habitual en esta bitácora. En esta obra analiza las sombras y luces que este tipo de instrumentos provocan a los operadores jurídicos que deben utilizarlos y sistematiza estas figuras explicando su régimen jurídico en la doble vertiente, administrativa y presupuestaria. El análisis se completa con la traducción al español de la ficha explicativa sobre acuerdos marco, documento de la Comisión Europea, con un resumen de la doctrina de las juntas consultivas y de los tribunales administrativos de recursos contractuales y la normativa específica que resulta de aplicación. La obra, que incluye libro electrónico, incorpora un índice analítico que facilita su manejo.
El manual ofrece un enfoque práctico con finalidad didáctica, con todas las referencias totalmente actualizadas como precisa cualquier agente que intervenga en los procesos para la utilización de las técnicas de racionalización.
Pingback: La zona oscura de las complejas relaciones de la sanidad hospitalaria y los laboratorios | Fiscalizacion.es