Liderar con el ejemplo, también en sostenibilidad

El debate plenario final del X Congreso Nacional de Auditoría del sector Público giró en torno a las “Auditorías de sostenibilidad” moderado por el Presidente de FIASEP, José Carlos Naranjo Sintes. La ponencia corrió a cargo de Eduardo Ruiz García, directivo de la Iniciativa de Desarrollo de la INTOSAI (IDI). En su opinión, las Entidades …

Sigue leyendo Liderar con el ejemplo, también en sostenibilidad

Inteligencia artificial y auditoría

La jornada del viernes 11 de noviembre del X Congreso Nacional de Auditoría del sector Público comenzó con el esperado panel sobre Inteligencia artificial moderada por María Dolores Jarrillo Cerrato, Subdirectora Técnica de la Presidencia de la Sección Fiscalización del Tribunal de Cuentas. Eran ponentes Ismael Garcia Cebada, director de la Oficina de Informática Presupuestaria de …

Sigue leyendo Inteligencia artificial y auditoría

Guías de Fiscalización para los nuevos tiempos

El Palacio de San Jerónimo, sede del rectorado de la Universidad de Santiago de Compostela, acogió la semana pasada la Conferencia de presidentes de ASOCEX, bajo la presidencia del conselleiro maior del Consello de Contas, José Antonio Redondo. Durante la reunión, se procedió a la aprobación de la nuevas Guías Prácticas de Fiscalización (GPF-OCEX 1315 …

Sigue leyendo Guías de Fiscalización para los nuevos tiempos

A pesar de todo, la Universidad resiste

La semana pasada, la Universidad de Girona organizó junto a la Conferencia de Rectores de las Universidades españolas (CRUE) las XXXVII jornadas de Gerencia Universitaria. Se trata de una reunión anual para debatir los principales temas de la gestión de nuestras Instituciones de educación superior. El despliegue inaugural, con el ministro de Universidades, Joan Subirats …

Sigue leyendo A pesar de todo, la Universidad resiste

Información privilegiada en las licitaciones

Se acerca el esperado congreso del observatorio de la contratación. Una de las principales citas anuales sobre la materia, este año durante el mes de noviembre, en San Sebastián. Para comenzar el debate (precongreso, dicen mis amigos brasileños) nada mejor que abrir boca con este artículo que nos envía Patricia Iglesias Rey, Letrada Mayor del …

Sigue leyendo Información privilegiada en las licitaciones

El privilegio de pensar a largo plazo

En Asturias, la “Y” no es otra que el tramo de Autovia A-66 que comunica Oviedo, Gijón y Avilés. Es nuestro Paseo de la Castellana (que diría un madrileño) o una Avenida Diagonal (que diría un barcelonés) pues articula la zona central de la región y permite soñar con la gran área metropolitana de nuestra …

Sigue leyendo El privilegio de pensar a largo plazo

X Congreso Nacional de Auditoría del sector público

Comienza la temporada fiscalizadora con el anuncio de la celebración en Santa Cruz de Tenerife, el 10 y 11 de noviembre próximos, del X CONGRESO NACIONAL DE AUDITORÍA EN EL SECTOR PÚBLICO con el lema “El sector público ante la nueva economía en la UE”. Los organizadores, la fundación FIASEP y la Audiencia de Cuentas …

Sigue leyendo X Congreso Nacional de Auditoría del sector público

Alertas de colusión y banderas rojas en contratación

Para terminar la reseña de los múltiples y variados debates celebrados en Panticosa, con ocasión del seminario organizado por el Observatorio de la Contratación Pública (ObCP) destacamos la jornada final y el panel referido a los planes antifraude, donde tuve ocasión de aportar la experiencia universitaria junto al   Gerente Universidad de Zaragoza, Alberto Gil Costa o …

Sigue leyendo Alertas de colusión y banderas rojas en contratación

Nubes de confianza en Aragón

La moderna Administración (electrónica) maneja cantidades ingentes de datos y aplicaciones de acceso a archivos que forman parte de sus procedimientos compartidos y que se deben almacenar. Esta sencilla afirmación plantea muchos y complejos tipos de problemas que los informáticos han venido resolviendo. Frente al histórico archivo físico en la sede administrativa hoy se ha …

Sigue leyendo Nubes de confianza en Aragón

La cebolla del dato

La semana pasada asistí a dos brillantes y vanguardistas ponencias durante el curso de verano dirigido por José María Gimeno Feliú y Miguel Ángel Bernal, que el Observatorio de la contratación (OBCP) celebró brillantemente en Panticosa y cuyo contenido intentaré repasar en esta entrada. Se trataba de las posibilidades de explotación de los datos aportados …

Sigue leyendo La cebolla del dato

Confidencias de una Interventora

Conocí a Teresa Moreo cuando comenzaban las redes sociales. Dejaba certeros comentarios en este blog. Enriquecía la exposición con su dominio de la normativa sobre contratación pública. Tras aprobarse la Ley de 30/2007 de Contratos del Sector Público el personal estaba lleno de dudas que ella orientaba con fundamento y dominio de la materia. Una …

Sigue leyendo Confidencias de una Interventora

Derecho administrativo de altura

José María Gimeno Feliu nos había convocado al seminario de verano que se celebra en el Balneario de Panticosa (Huesca) en pleno Pirineo. Un interesante programa en contenidos y ponentes. Una notable combinación: presentaciones de rabiosa actualidad junto a profesionales cuidadosamente seleccionados. Ah!, también asistentes que saben tanto o más que los ponentes, porque el …

Sigue leyendo Derecho administrativo de altura

Un observatorio de la contratación en lo alto del pirineo aragonés

Un año más (¡y van 13 en formato presencial!) el Observatorio de la Contratación Pública (OBCP) celebrará en los Baños de Panticosa -en pleno corazón del Pirineo aragonés- el Seminario de contratación pública. En esta ocasión, durante los próximos días 22, 23 y 24 de junio. Este curso de verano está dirigido por dos incansables emprendedores …

Sigue leyendo Un observatorio de la contratación en lo alto del pirineo aragonés