Hoy participo con José Ramón Chaves en las 33 Jornadas de Gerencia Universitaria que organiza la Universidad de La Coruña. Se trata de un taller de transparencia y rendición de cuentas, donde presentaremos las novedades que durante el último curso se han producido en los diversos ámbitos que nos han sido adjudicados.
Por mi parte, además de abordar las principales novedades de los últimos informes de fiscalización de las Instituciones de Control Externo (ICEX) tendremos ocasión de mostrar algunas interesantes recientes publicaciones. En mis exposiciones suelo proponer a los asistentes una diapositiva para encontrar la noticia falsa relacionada con la Universidad, junto a otras tres verdaderas. Os animo a descubrirla entre las que presiden esta entrada y a comprobar que la realidad supera a la ficción.
Entre los materiales que presentaremos, destaca la edición de la reciente obra “Consejos Sociales y presupuestos universitarios: Guía básica” fruto de la colaboración entre la Conferencia de Consejos Sociales de las Universidades Españolas y la Conferencia de Presidentes de las Instituciones Autonómicas de Control Externo de España. Un trabajo coordinado por el secretario de la Universidad Pública de Navarra, Santiago Iraburu Allegue, en el que he participado junto a Miguel Ángel Acosta Rodríguez y Jesús León Lima (ULPGC), Nuria Baranda Díaz (UCM), Ignacio Cabeza del Salvador y Helio Robleda Cabezas (Cámara de Comptos) Rafael Díaz Martínez y José Carlos Naranjo Sintes (Audiencia de Cuentas de Canarias) y Antonio López Hernández de la Cámara de Cuentas de Andalucía.
El documento ofrece algunas pautas y orientaciones que son el fruto de una reflexión sobre, por un lado, la experiencia práctica de los Consejos Sociales en el ejercicio de las tareas de supervisión de la gestión económica de las universidades, y, por otro, sobre las recomendaciones que han ido expresando en esta materia los Órganos de Control Externo de las Comunidades Autónomas por medio de sus informes de fiscalización.
En este marco de actividad de los Consejos Sociales, destaca la Jornada de control interno en las universidades a desarrollar en la Universidad de Almería, el día 29 de octubre de 2015, organizada por el Foro de los Consejo Sociales Universidades Públicas de Andalucía y la colaboración del Consejo Social y Gerencia de la Universidad de Almería. Se analizará los elementos y tipos de control interno, así como los dos modelos (auditoría/intervención) y las distintas experiencias universitarias.
Órgano de control interno
En este sentido, debemos presentar el reciente Informe de fiscalización de las universidades públicas, ejercicio 2012 donde el Tribunal de Cuentas de (pág. 43 y conclusión 24) concluye que, “en cuanto a la dependencia funcional, debe incardinarse respecto de quien le permita a actuar con independencia, preferiblemente el Consejo Social, siendo descartable la dependencia funcional de otros órganos vinculados con la gestión ordinaria, como la gerencia o similar”. Dada la actual estructura organizativa de la Universidad, los auditores vienen entendiendo, desde hace años (Consello de Contas de Galicia. Fiscalización del ejercicio 1998 en las universidades de Santiago, Vigo y A Coruña –Epígrafe 2.13- o el Tribunal Vasco de Cuentas Públicas, Informe sobre la Universidad del País Vasco. Ejercicio 2001, pág. 34) que el encuadramiento de la unidad de control interno “no puede ser otro que su adscripción al Consejo Social” como garantía de su independencia (Sindicatura de cuentas del Principado de Asturias. Universidad de Oviedo, 2012, pag. 19).
Quizás sea el Consejo de Cuentas de Castilla y León quien entra de manera más descarnada en el asunto, como puede verse en sus últimos informes universitarios (Consejo de Cuentas de Castilla y León. Universidad de Salamanca, ejercicio 2012, recomendación primera, pág. 189. En sentido idéntico, la recomendación primera de los informes Universidad de Valladolid, ejercicio 2012, pág. 212, Universidad de León, ejercicio 2012, pág. 197 y Universidad de Burgos, ejercicio 2012, pág. 237.) recomendando esa vinculación al Consejo Social:
“El Servicio de Control Interno de la Universidad debería depender orgánicamente del Consejo Social, en aras de un cumplimiento más eficaz de sus funciones y de una mayor independencia respecto de las distintas unidades gestoras de gastos e ingresos”.
III Jornadas de fiscalización y control
Aprovecho para concluir presentando el programa de la prometedoras III Jornadas de fiscalización y control de las Universidades Púbicas que se celebrarán en Elche del 4 al 6 de noviembre. Destinado a los responsables de gestión fondos públicos, auditores o letrados, debatirán sobre la gestión y el control de actividades de I+D+i y Transferencia de Tecnología y Resultados. Se analizará expresamente la normativa Económica y de I+D+i, sus lagunas, oportunidades y retos así como los aspectos prácticos de responsabilidad contable, disciplinaria o penal, junto con las experiencias en materia de fundaciones, encomiendas de gestión y Empresas de Base Tecnológica en relación con la contratación pública.
Pingback: Lo que dicen nuestros innovador@s públicos | CLUB DE INNOVADOR@S PÚBLICOS #CIP
¿La sevillana es la falsa??
Me gustaMe gusta
No, esa es real pero roza el surrealismo , en efecto.
Me gustaMe gusta
¿La de A Coruña?
Me gustaMe gusta
¡Premio!, Maria del Mar.
Me gustaMe gusta
Pingback: Comités de auditoría en el sector público | Fiscalizacion.es
Pingback: Universidad virtual, Universidad real – Fiscalizacion.es