Hoy se ha presentado en el Aula Magna de la Universidad de Oviedo, el libro de Emilio Menéndez Gómez titulado “Contratos del sector público. El contrato de servicios”, de editorial Aranzadi. El rector, Vicente Gotor Santamaría (en el centro de la foto) y el Consejero de Hacienda y Sector Público del Principado de Asturias, Ramón del Riego Alonso (a la derecha) arroparon al autor que ofreció algunas reflexiones sobre la contratación administrativa.
El autor, que en la actualidad preside la Autoridad Portuaria de Gijón, llamó la atención sobre algunos aspectos del procedimiento que domina como pocos. Por una parte, en la necesidad de avanzar en procedimientos que garanticen la concurrencia y la transparencia, elogiando el uso de los procedimientos dinámicos de contratación, dado su automatismo, y los Acuerdos Marco, que garantizan la depuración del mejor precio siempre que, tras la oportuna homologación, el gestor público no pueda encargar directamente y sin límite alguno al contratista, adjudicatario del contrato, nuevos pedidos, estableciendo la obligatoriedad de una licitación interna entre todos los operadores económicos, en aras de los principios de concurrencia y transparencia en la contratación publica.
Llamó a tener cautela en este tipo de contratos de servicios, cuando son “de resultado” y se produce una ejecución irregular de la prestación. Se trata de la conocida cesión ilegal de trabajadores que exige medidas conducentes a evitar el riesgo de que los trabajadores de las empresas de servicios contratadas por los organismos públicos, por las condiciones en que se desarrolla la actividad contratada, se conviertan en personal laboral de la Administración contratante en virtud de sentencias judiciales, al margen de los procedimientos públicos de selección de personal legalmente establecidos. En fin, un centenar de profesionales y amigos asistieron al acto, entrañable en la Universidad de la que Emilio fue Gerente, hace ya 20 años.
Me sumo a las felicitaciones al autor, así como a la comunidad de funcionarios interesados en la contratación, pues ya Emilio demostró en anteriores obras (sobre el contrato de » obras», valga el juego de palabras) que es capaz de transmitir en formato libro su talante, energía, rigor y maestría en el ámbito contractual, en tiempos en que se echan en falta técnicos que sepan lo que hacen y que hagan lo que saben. Lo dicho, lamento no haber podido acompañarle en el acto por problemas geogràficos de agenda… y que no falte el siguiente tomo.
Me gustaMe gusta
Muy bien estructurado el libro.Fui funcionario de Fomento,hoy jubilado.Viejo amigo del autor.
Me gustaMe gusta