Revista Auditores Nº 12

Captura de pantalla 2015-11-23 18.33.10El Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España publica la revista profesional Auditores, cuyo número 12 correspondiente al segundo trimestre de este año 2010 tiene diversos artículos de interés para todos los interesados la fiscalización del sector público. Destaco los siguientes:

IFAC “audita” a la profesión.- Mar Rodríguez Serrano. Pág. 14

IFAC ha publicado recientemente el resultado de la tercera Encuesta de la Profesión que aporta datos significativos sobre la auditoría a nivel interna- cional y la visión que de la misma tienen los propios auditores de cuentas. La crisis financiera global está muy presente en este sondeo en el que recogen aquellos asuntos que los expertos en auditoría consideran más relevantes y encaminados a una pronta recuperación económica…

ENTREVISTA

José Antonio Gonzalo Angulo, presidente del ICAC. Pág. 18

José Antonio Gonzalo Angulo acaba de cumplir un año al frente del ICAC, donde llegó proveniente del mundo universitario. En este tiempo ha sacado adelante el proyecto de Ley de Auditoría de Cuentas desde el diálogo y el entendimiento con unos profesionales con los que siempre ha estado muy vinculado. Es doctor en Ciencias Económicas, auditor y ha sido miembro del Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España, de cuyo Consejo Directivo formó parte durante los años 90. Su carrera profesional ha estado siem- pre relacionada con la contabilidad y la auditoría, siendo considerado uno de los mayores expertos en estas materias…

CONTABILIDAD DEL SECTOR PÚBLICO

Reforma de la contabilidad pública: El nuevo Plan General de Contabilidad Pública.- José Alberto Pérez Pérez. Interventor General de la Administración del Estado. Pág. 26

La IGAE ha estado inmersa en un proceso continuo de reforma y modernización de la contabilidad pública en España, cuyo objetivo fundamental ha sido conseguir la normalización contable. En los últimos años la IGAE ha desarrollado los trabajos necesarios para la elaboración de un nuevo Plan General de Con- tabilidad Pública, cuyas principales novedades se han detallado a lo largo de este artículo y cuyo objetivo fundamental ha sido, una vez más, lograr el objetivo de normalización conta- ble tanto en el ámbito nacional como en el internacional…

El nuevo Plan General de Contabilidad Pública. Siguiendo los pasos de la contabilidad empresarial. Antonio M. López Hernández. Pág. 34

Los importantes cambios acaecidos en los últimos años en la contabilidad empresarial han conducido en España a la aprobación de un nuevo Plan General de Contabilidad para las empresas (PGC-2007). Y es precisamente en este hecho, y en la necesidad de continuar con la armonización de los criterios de la contabilidad pública con los criterios de la contabilidad empresarial, donde encontramos la justificación principal de la aparición de un nuevo plan contable marco para todas las administraciones públicas (NPGCP)…

La auditoría del valor razonable en el marco de las Normas Técnicas de Auditoría.- Jorge Herreros Escamilla. Iñigo Larburu Hernando. Pág. 42

En marzo de 2010 ha sido publicada en el Boletín Oficial del Estado la Norma Técnica de Auditoría (NTA) sobre el valor razonable, aprobada en diciembre de 2009 mediante Resolución del ICAC. Dicha norma permanecerá expuesta a consideraciones públicas durante un periodo de seis meses, transcurrido el cual será previsiblemente adoptada para su aplicación en las audito- rías de la información financiera anual correspondiente a los ejercicios que comiencen a partir del 1 de enero de 2010…

Auditoría integral avanzada de los sistemas de información.- José Manuel Martínez Gómez. Pág. 51

En la actualidad, este enfoque de auditoría está empezando a extenderse en las organiza- ciones. Es la evolución natural resultante de mejorar el enfoque tradicional de la función de auditoría basada en la evaluación de controles, hacia otro orientado a cubrir de manera continua aquellos riesgos que afectan a la organización en cada momento…

Gracias por comentar con el fin de mejorar

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.