Acaba de salir el número 45 de Auditoría Pública, la Revista editada por los Órganos Autonómicos de Control Externo. A continuación presentamos su contenido para descarga libre.
Acaba de salir el número 45 de Auditoría Pública, la Revista editada por los Órganos Autonómicos de Control Externo. A continuación presentamos su contenido para descarga libre.
Encuentro en una página que facilita Google un artículo de la Revista de Derecho del Mercado Financiero RDMF, de 24 de mayo de 2008, con el título LA AUDITORÍA: ESLABÓN DE LA FIABILIDAD DEL MERCADO FINANCIERO.
http://rdmf.wordpress.com/2008/05/24/la-auditoria-eslabon-de-la-fiabilidad-del-sistema-financiero/#comments
No viene exactamente al caso de este post, pero pensaba en la función de auditoría de cuentas tenía algo que decir sobre los resbalones que están teniendo algunas de las entidades financieras más destacadas del mundo.
El artículo comenta la sentencia del Tribunal Supremo de España en relación a la sanción impuesta a una importante firma de auditoría por su “papel” en Gescartera, en la que se dicen cosas como:
“ … determinados agentes que pese a su naturaleza privada, colaboran en una función ordenadora del sistema, como lo son, con toda claridad, las sociedades auditoras.”
“… los informes de las auditoras sirven para que tanto el mercado en general como las propias empresas auditadas y sus socios o accionistas puedan apreciar con mayor precisión el valor económico, patrimonial y financiero de las mismas, y adoptar así las decisiones que mejor se acomoden a sus intereses”.
“ … el cumplimiento cabal de su función y el respeto puntual de la normativa que regula su actividad tiene, más allá del mero respeto al principio de legalidad, un interés general evidente y extraordinariamente trascendental para el sistema en su conjunto.”
“ … Los informes de auditoría constituyen un eslabón importante en la fiabilidad general del sistema y por lo mismo, sensu contrario, el que tales informes no cumplan dicha finalidad puede ocasionar gravísimos perjuicios tanto a los intereses generales como a los particulares de los sujetos que adopten decisiones apoyadas en un conocimiento no preciso de la realidad de dicha empresa.”
Y no lo sé. No estoy seguro de que los despachos que hayan auditado a todas las entidades financieras que parecen estar resbalando o patinando, hayan advertido en sus correspondientes informes acerca de los riesgos ahora cumplidos y/o i lo debían haber hecho.
La página a la que aludo, por cierto, muestra la grata sorpresa de incluir un magnífico comentario del faro de nuestro blog.
Saludos cordiales.
Me gustaMe gusta